VERSIÓN 2008
Platos y música criolla entusiasman en Expo Zaragoza donde participan 105 países
ZARAGOZA, España.- El sancocho de habichuelas negras, las arepitas de maíz, las croquetas de yuca rellenas de queso, el pescado con coco, las frituras dominicanas y el ron, cautivaron el gusto de las personas que se dieron cita al pabellón dominicano en la Expo Zaragoza 2008 celebrada aquí por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN). La participación dominicana en la fiesta mundial de las aguas que se celebra en Zaragoza, puso un toque mágico con la presentación de la comida típica y la participación de los artistas Sergio Vargas, Yleana Reynoso y Carlos Alfredo, quienes pusieron a bailar merengue y bachata a los visitantes de los 105 países que se encuentran presentes en la Expo. Todos andaban tras la comida y el ron típico dominicano, pero aún y cuando se terminó el brindis y las puertas fueron cerradas, la gente insistía en entrar para no perderse la oportunidad de probar el sazón criollo, sus bebidas y bailar su ritmo. Los platos fueron preparados por la asesora astronómica de la Secretaría de Estado de Turismo, Lourdes Esperanza Peña, quien dijo que no esperaba tanta aceptación. La República Dominicana ha tenido una participación de primer orden en el concierto de naciones que trabajan el tema de la conservación del recurso hídrico, pues además de que tiene instalado un pabellón en el que se oferta al público las artesanías que se producen en la isla desde hace algunos meses, en su día nacional las autoridades encargadas del sector agua, presentaron conferencias magistrales sobre su papel para evitar que ese recurso se agote. Luego del día nacional en la Expo dedicado a los criollos, la chispa que dejó la intervención dominicana contagió los pabellones de las naciones vecinas, en las cuales también empezaron a sonar música bailable. El país presentó una oferta en el marco de la Feria denominada “Madre de las Aguas”, mediante la cual el secretario de Medio Ambiente, Omar Ramírez, hizo énfasis en lo que ha logrado la nación con las diferentes acciones que han emprendido en los últimos 20 años a favor de la preservación del recurso agua. En primer lugar el director de INAPA, Frank Rodríguez, hizo una presentación del plan hidrológico nacional y las perspectivas que tiene la República Dominicana, con el apoyo de la cooperación española. En tanto que Omar Ramírez disertó sobre las acciones concretas que ejecuta SEMARENA, entre las cuales citó las cuencas nacionales hídricas, que es uno de los puntos fundamentales porque coloca al país en el tercero que establece un sistema de contabilidad ambiental a partir de cómo pueden contribuir el recurso hídrico y el sector ambiental al desarrollo nacional. “Es un sistema de cuentas satélite que se está llevando a cabo con el apoyo de la cooperación alemana, el Banco Central y todas las Corporaxciones de Acueductos de la isla”, dijo. En su intervención, Ramírez, planteó que desde el año 1997 la República Dominicana ha plantado 75 millones de árboles, mediante el Plan Quisqueya Verde, lo cual ha contribuido a la cobertura boscosa de la nación. “También hemos colaborado con Haití, a quienes les hemos exportado este tipo de plan con el envío este año de 20 mil plantas de un millón que tenemos en agenda para que continúen la reforestación de la sierra de Bahoruco en su territorio”, agregó. Destacó que el programa tiene un componente importante porque se trata de la cuenca alta de los principales ríos que nacen en la Cordillera Central como la sierra de Bahocuco.
