CONDICIONA DIÁLOGO

Maribel Gassó asegura empresarios no están divididos por el tema del aumento salarial

SANTO DOMINGO.- La presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM), Maribel Gassó, negó hoy que el sector empresarial esté dividido por el tema del aumento salarial y propuso que el mismo sea tratado en un diálogo generalizado sobre la problemática del país, no de forma coyuntural. Dijo que un aumento general de salario no está contemplado en la ley ya que la legislación establece que es en abril del próximo año que debe establecerse un nuevo incremento. No obstante, Gassó insistió en que “nosotros somos parte de una sociedad que requiere diálogo y que estamos dispuestos a sentarnos en una mesa de diálogo, siempre y cuando el tema del aumento salarial no sea coyuntural, sino que sea un tema del país y que lo asumamos como tal”. Dijo que en el país se habla con mucha ligereza sobre el tema salarial, el cual según destacó, es técnico y legal. “La posición del sector empresarial, en eso incluye al Conep, no está divorciada. Quisiera aclarar seriamente de que es falso de toda falsedad que exista un enfrentamiento a lo interno del sector empresarial con relación al tema del salario. Es lamentable que a través de titulares de prensa nosotros estemos pagando un precio que sea el que nos corresponde” dijo en tono enérgico la presidenta de Copardom. Indicó que la ley de República Dominicana habla de salarios mínimos y desde abril del 2007 hasta la fecha la Copardom, en compañía de muchas asociaciones empresariales del país, ha estado negociando muchos salarios mínimos como son el sector no sectorizado, los cañeros, los contratistas de la construcción y las zonas francas. “Y yo le voy agradecer que nos citen bien, porque en este momento el país no necesita que se estén emitiendo noticias que no son noticias, que no se corresponden con la verdad de nuestro sector, en nuestro sector no hay división”, insistió. Ante la insistencia de que si podría contemplar el sector privado un aumento salarial antes de abril del próximo año dijo “déjeme decirle, cíteme bien, cíteme bien. Una mesa de trabajo a partir del día que sea. Una mesa de trabajo donde se traten todos los temas coyunturales del país. Todos los temas de la nación incluyendo el tema del salario, porque déjeme decirle una cosa lo más peligroso que puede pasar es que la inflación se coma el aumento”. Dijo que el sector empleador tiene que respetar la institucionalidad del país que es donde descansa la democracia y la gobernabilidad.

Tags relacionados