ANJE
Propone racionar los combustibles
SANTO DOMINGO.- Una de las medidas inmediatas que debe adoptar el gobierno para enfrentar la crisis económica es racionar los combustibles y disponer de una planificación energética, propuso la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE). Pablo Piantini, presidente de la ANJE, dijo que el país tiene presión por la demanda de divisas para la compra de petróleo. La directiva de la ANJE participó en el Desayuno de LISTÍN DIARIO donde planteó que ante la crisis del petróleo el gobierno debiera disponer ahorro y racionalización inmediata. Miguel Roig, segundo vicepresidente de la organización consideró que el país está en estado de urgencia inminente. Está claro, agregó, que el país no soporta por mucho tiempo las alzas de precios del petróleo. Al respecto, Piantini recordó que el año pasado el país terminó con un déficit en la cuenta corriente por el orden del 5% del Producto Interno Bruto (PIB). Entre las medidas que plantean para ahorrar combustibles citaron planificación energética, que incluya cortes, tomando en cuenta un equilibrio entre las zonas productivas y residenciales. Que no haya sectores inefientes aprovechándose de subsidios, estimular el uso de automóviles de bajo cilindraje, campaña de orientación para que las personas planifiquen sus rutas. Están consciente de que el servicio energético es ineficiente y caro, pero entienden que generarlo cuesta más caro. SubsidioCrear los mecanismos para que los sectores que reciben energía eléctrica subsidiada se disciplinen y creen hábitos de ahorros. Estiman que las personas que reciben energía dentro del Programa de Reducción de Apagones (PRA), con tarifa fijas, usan indiscriminadamente la electricidad. TransporteHasta que no se tenga un servicio de transporte público eficiente de autobuses tampoco habrá ahorro de combistibles, dijeron. Evaluar si la Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses (OMSA) puede ofrecer ese servicio. De no ser así, entonces evaluar como nación la posibilidad de participación conjunta de los sectores públicosy privado. La ideal es, señaló Piantini, que la OMSA sea una empresa del gobierno modelo, que sea rentable y con buen servicio. Tomar en cuenta que el Estado debe tener control del transporte, para evitar la experiencia de que poderosos empresarios del sector paralicen el servicio cuando se adopta una medida que consideran les afecta. Planificar suministros energéticos a sectores productivos.
