CASOS
Revelan alta incidencia de disfunción eréctil en jóvenes
LOS DATOS ESTÁN EN UN ESTUDIO DEL INTEC ENTRE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
SANTO DOMINGO.- Un estudio realizado entre 210 estudiantes de tres universidades del país con edades entre 17 y 24 años, demostró que el 13 por ciento presentaba disfunción eréctil en rangos de leve a moderada. La investigación vincula el padecimiento al abuso en el uso de estimulantes o potenciadores sexuales entre los jóvenes dominicanos. El estudio, divulgado ayer, fue realizado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y, de acuerdo con el doctor Fernando Santamaría, decano adjunto de esa universidad, revela datos preocupantes y ponen en evidencia el uso de estimulantes sexuales entre los jóvenes, muchas veces arrastrados por la publicidad y la moda. Recordó que una investigación anterior reveló un alto consumo de estimulantes sexuales entre los jóvenes, donde se establecía que el 47 por ciento de los que tenían vida sexual noctura en las grandes avenidas de la ciudad, lo utilizaban. La investigación abarcó a jóvenes estudiantes de INTEC, la Universidad Autómona de Santo Domingo (UASD) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), durante el período febrero marzo de 2008. Fue realizada por los estudiantes Alba Beltré, Madelin Díaz y Fernando Soto, bajo la asesoría de la doctora Merycarla Pichardo. Ese estudio forma parte de 12 investigaciones en el área de la salud dadas a conocer ayer durante la LIV Jornada Bio-Intec, actividad que desarrolla el centro de estudios desde sus áreas de ciencias de la salud, ciencias básicas y ambientales. Entrevistado sobre los resultados de esa investigación, Santamaría dijo que entiende que es necesario seguir ampliando la muestra, pero sostuvo que llama la atención el alto porcentaje de jóvenes con problemas de disfunción eréctil. Ansiedad y presiónEl decano señaló que posiblemente eso esté ocurriendo por influencia de grandes dosis de ansiedad, y presión social que sufren los jóvense que les esté empujando a utilizar ese tipo de medicamentos buscando una mejor respuesta sexual. Recordó que el mercadeo publicitario de ese tipo de estimulantes le lleva el mensaje de que para ser un buen amante y un gran hombre con potencial sexual se debe ingerir esos medicamentos para no tener una falla. Dijo que el alto consumo de esos medicamentos se debe a que no son controlados, se venden sin indicación médica hasta en colmados. “Medicamentos de ese tipo deberían ser recetados, porque pueden tener efectos secundarios en personas con daño cardiovascular, y si un joven no conoce que tiene un daño cardiovascular puede tener serias consecuencias”, señaló el decano adjunto de Salud de Intec. Entiende que es probable que la disfunción eréctil que presentan actualmente esos jóvenes sea de carga psicológica, y que se solucione con orientación y educación. Bio-Intec se realiza dos veces al año y con ello se busca que los estudiantes lleven a la práctica los conocimientos adquiridos en materia del quehacer científico, a fin de lograr una verdadera interacción entre la teoría y la práctica.
