COMBUSTIBLES
Espaillat denuncia cierre de estación de forma arbitraria
SANTO DOMINGO.- El ex presidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (Anadegas), Juan Ignacio Espaillat, denunció que el Cuerpo Especializado Combustibles de la Secretaría de Industria y Comercio, clausuró, “de manera militar y arbitraria” una estación de servicios de su propiedad, alegando ilegalidad en sus operaciones.Rechazó la disposición al destacar la supuesta ilegalidad de un organismo creado por decreto en el gobierno de Hipólito Mejía, y que a su entender “ha servido de nido para cubrir la delincuencia que existe en el sector combustible, ya que en la historia de su vigencia no ha podido sancionar realmente a quienes delinquen con el manejo de los carburantes”. Indicó que ese organismo al mismo tiempo se está dando a la tarea de hacer fotos, evaluaciones, y perseguir a los detallistas de combustibles, con el cierre de varias estaciones en Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Santiago, Neiba, San Cristóbal y otros puntos del país. Justificó la intención de su sector, de accionar en el campo del expendio de Gas Licuado de Petróleo en el hecho de que lo hacen luego de haber cumplido, desde hace cuatro años, un proceso en la Dirección General de Normas y Sistemas (Digenor) para que se normara el expendio de GLP para uso automotriz en las estaciones. Explicó que el 18 de diciembre pasado se le comunicó al secretario de Industria y Comercio, con 129 correspondencias, “la disposición del sector de vender GLP y se le estaba pidiendo la anuencia”. Explicó que el secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, no respondió a la solicitud y de inmediato, pasaron los 15 días laborables, se iniciaron los contactos de compras internacionales de equipos y ahora en mayo y junio se inició la instalación de los equipos. Esta solicitud al secretario está basado en el ordenamiento de la ley 407. Dijo que existen dos categorías en el mercado, una conocida como estaciones de expendio de gasolinas y otra de de servicios, que deben tener 2,500 metros de construcción y las mismas están autorizadas, según la referida pieza, vender gas, gasolinas y gasoil. Dijo que las unidades del gobierno acudieron a la estación ubicada en la avenida Colombia de manera ilegal, porque no lo hicieron con una sentencia de un juez. “Lo que sí es que la mía está cerrada y esa situación cuando se ejecutan acciones de carácter gubernamental éstas tienen que revestirse de la legalidad correspondiente”, dijo al hablar a través de la vía telefónica con LISTÍN DIARIO. Indicó que acudió a la Secretaría de Industria y Comercio y a la Procuraduría General de la República para que sus respectivos incumbentes le ofrecieran una explicación sobre el hecho, pero no pudo tener contacto ni con Melanio Paredes ni con Radhamés Jiménez.
