Uno a uno: ¿Qué les pasó a los músicos de Rubby Pérez la noche de la tragedia en Jet Set?

El merenguero y su saxofonista murieron al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, el pasado la madruga del 8 de abril 

El fallecido artista Rubby Pérez y su orquesta

El fallecido artista Rubby Pérez y su orquestaFuente externa

Tan solo había pasado una hora y 29 minutos desde que Rubby Pérez y su orquesta subieron a amenizar la fiesta en Jet Set, cuando todo quedó en negro y colapsó el techo de la discoteca, cobrando la vida del merenguero, su saxofonista y 229 personas más.

Manuel Tatis, director de la orquesta de Pérez, narró los angustiantes momentos que vivieron la fatídica madrugada del 8 de abril

“Yo estaba tocando y estoy mirando que empieza la gente a correr de pronto, pero entonces, empiezan unos ruidos… yo creía que era un terremoto”, dijo Manuel tras el entierro de Rubby a Zoila Puello para “Tv Revista” (RTVD).

“No pasaron ni seis segundos y todo ahí mismo se derrumbó todo”, recordó.

En la tragedia murió Luis Solís, saxofonista de la orquesta. Al músico le cayó una viga, narró Tatis. “Lo mató instantáneamente”.

“Rubby quedó atrapado… Miguel, el esposo de Zulinka, la hija de Rubby, se fracturó una pierna. Juan Luis, el bajista, también se fracturó una pierna, el tobillo, tuvo una ruptura con un block y el seguridad también le cayó cemento y le dieron como seis puntos (de sutura). El road mánager también sufrió fractura: se cortó en la cabeza”, contó Manuel. Agregó: “A mí me cayeron las cosas de las luces… no fue tan fuerte los golpes que yo recibí”.

El merenguero y su saxofonista murieron al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, el pasado la madruga del 8 de abril<br /><br />https://listindiario.com/entretenimiento/musica/20250415/que-le-paso-musicos-rubby-perez-noche-tragedia-jet-set_853888.html Video

¿Qué les pasó a los músicos de Rubby Pérez la noche de la tragedia en Jet Set?


Por su parte, Máximo, uno de los músicos de la orquesta, expresó que nunca pensó vivir un momento así de incertidumbre. “Gracias a Dios casi todos, o la mayoría, estamos vivos para contarlo”.

El músico narró que se salvó debido a que las pantallas que estaban detrás en el escenario, cayeron al lado de él y no encima: “A otros compañeros las pantallas le partieron la cabeza; a nuestro compañero Raúl, que son 10 puntos que tiene”.

La muerte de "La voz más alta del merengue", tomó por sorpresa a los dominicanos y a los amantes de su música, en todo el mundo, que aún no terminan de asimilar la terrible tragedia a una semana del hecho. 

La tragedia

El martes 8 de abril de 2025, el techo de la emblemática discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, colapsó abruptamente durante un concierto de merengue liderado por Rubby Pérez, conocido como “la voz más alta del merengue”. El derrumbe ocurrió a las 12:44 a.m. cuando el lugar estaba lleno con aproximadamente 300 a 800 personas, causando la muerte de 231 personas y dejando más de 225 heridos. Entre las víctimas fatales se encontraban figuras reconocidas como el propio Rubby Pérez, los exjugadores de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, y la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Milagros Cruz

Las labores de rescate fueron masivas y prolongadas, con más de 500 rescatistas locales e internacionales, incluyendo equipos de Israel y México, trabajando para encontrar sobrevivientes entre los escombros. Al menos 189 personas fueron rescatadas con vida, aunque 12 permanecen hospitalizadas y algunas ya han sido dadas de alta. La tragedia conmocionó a la sociedad dominicana y generó una movilización solidaria tanto nacional como internacional, con figuras como el alcalde de Nueva York, Eric Adams, visitando la zona cero para rendir homenaje a las víctimas

El propietario de la discoteca, Antonio Espaillat, se puso a disposición de la justicia y manifestó su compromiso de colaborar con las investigaciones que buscan esclarecer las causas del colapso. Estas investigaciones técnicas y forenses, lideradas por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), podrían tardar alrededor de tres meses en completarse. Mientras tanto, el Ministerio Público mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades