“7 días con el pueblo”: un concierto histórico en el pueblo dominicano
Este domingo 1 de diciembre, la juventud de hace 50 años recordó uno de los conciertos más memorables que se llevaron a cabo por la libertad y la democracia en diferentes lugares del distrito, pero que esta vez sucedió en la biblioteca nacional, específicamente en el auditorio Juan Bosch.
“7 días con el pueblo” es recordado en la memoria nacional como un festival musical con intenciones políticas que buscaba alzar sus voces ante los niveles de represión en el país por el gobierno de Joaquín Balaguer en aquel entonces.
Este concierto tuvo lugar del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 1974 por la Central General de Trabajadores (CGT) y contó con la participación de artistas nacionales e internacionales.
Figuras célebres como Rafael Taveras, José Enrique Trinidad, Juan Miguel Pérez, en representación de su fenecido padre Raúl Pérez Peña (Bacho), y Dagoberto Tejeda fueron los panelistas de este evento donde ofrecieron sus testimonios y recuerdos sobre este acontecimiento.
Para Juan Miguel Pérez, este encuentro, desde su perspectiva, es una celebración de la sororidad y acompañamiento de los pueblos latinoamericanos. Como sociólogo, entiende que la realidad de muchos gobiernos latinoamericanos es buscar la amnesia colectiva con el objetivo de dividir y desorientar las nuevas generaciones.
Miguel Pérez reconoce que los jóvenes de hoy en día son víctimas, sin saberlo, de la desescolarización de la memoria democrática del pueblo dominicano y cómo, a través de los años, ha necesitado de sus vecinos latinoamericanos por su lucha en la democracia.
Dagoberto, por su parte, afirma que esta reunión resulta posible gracias a una generación entregada que “con pasión y no con dinero” dio voz a los presos políticos de la dictadura del presidente Joaquín Balaguer.
Como un proceso de denuncia y cuestionamiento político, la canción fue el arma utilizada en aquel entonces para llegar a los oídos y corazones del pueblo, buscando provocar un cambio de consciencia en contra del estado.
Hoy en día, aunque los tiempos sean otro, Dagoberto asegura que la manifestación histórica que fue “7 días con el pueblo” jamás podrás ser olvidada y si bien es irrepetible, mantiene la fe de que otra vez volverá.
UN CONCIERTO A TRAVÉS DE LOS AÑOS
El evento culminó recordando algunos de los temas cantando por Claudio Cohén, del grupo Nueva Era, quien recordó a Víctor Víctor con un popurrí de sus canciones más populares. Luis Tomás Oviedo, del mismo grupo Nueva Era, de igual manera hizo su aparición con interpretaciones nostálgicas como “Chile Vive” que resaltaron una vez más la sororidad de Latinoamérica.
Manuel Jiménez, excalde de Santo Domingo Este, recordó al artista cubano Noel Nicola con el tema “Para una imaginaria del Carmen” y propuso que este día sea recordado a través de una ley en el territorio nacional.
El acto concluyó con Manuel de Jesús, uno de los integrantes del grupo Expresión Joven, que cantó a coro con el público la significativa canción “Obrero acepta mi mano”. Como era de esperar, la concurrencia se puso de pie y con aplausos y vítores agradecieron tan sublime cierre musical.