OPINIÓN
Raphy D´Oleo: Sus propuestas claves ante la actual crisis
Sestima que el período de emergencia será de aproximadamente dos meses, pero el productor de espectáculos Raphy D’Oleo entiende que en el entretenimiento los efectos no serán de menos de seis.
Al hacer una proyección de cómo será la apertura de los diferentes renglones económicos y sociales y bajo qué condiciones operarán, D’Oleo pronosticó que el show business será el último que abra.
“Encima de ello quedará rezagado por varios meses más, hasta que cambien las condiciones anímicas y económicas de quienes disfrutan del espectáculo. Siendo conservador, no creo que esto ocurra en lo que resta del año”.
Por eso planteó que “debemos hacer una reingeniería en los conceptos artísticos que hemos desarrollado hasta ahora”.
El enfoque debe ser, puntualizó, eventos de bajo presupuesto y en lugares pequeños, lograr que los propietarios de bares reduzcan los precios de las bebidas y hacer entender a los artistas la necesidad de una sustancial reducción de su cotización.
Recomendaciones
A continuacion los cuatro puntos claves propuestos por Raphy D’Oleo.
“Mientras, propongo algunas ideas que pudieran auxiliar a los trabajadores del show business no inscritos en la TSS, y ojalá sean enriquecidas, para contribuir a paliar la difícil situación por la que atravesamos”:
1.- Las organizaciones que agrupan a estos sectores someterán un listado de sus miembros no inscritos en la TSS, para que las autoridades crucen las informaciones y evitar las repeticiones, los cuales serán acogidos en el programa Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE). Estos quedarían automáticamente inscritos en la TSS para comenzar a cotizar tan pronto concluya el periodo.
2.- Las sociedades o instituciones que agrupen o empleen a estos individuos y que no apliquen para ser incluidos en FASE, podrían solicitar un préstamo en el banco del Estado, sin intereses y cuya primera cuota de pago sea realizada en 6 meses. El monto del préstamo estaría en consonancia con el listado y la duración del periodo de emergencia.
3.- El estado de excepción permitiría que el gobierno autorice a empresas del ramo adelantar pagos a cargo de liquidación y entregar bonificaciones que pudieran ser cubiertos con la línea de financiamiento solicitada al banco estatal.
4.- Los empleadores artísticos consolidados económicamente pudieran ofrecer un bono especial por cada mes del periodo. En el plano particular de las agrupaciones musicales, los propietarios abonarían una cantidad de dinero mensual y luego los músicos cederían una actividad por mes sin cobrar a favor del propietario. El monto estaría sujeto a la cotización de la agrupación y se incluirían todos los trabajadores colaterales (band boy, sonidista, empleados de oficina, promotores, etc).
TRABAJADORES Realidad.
En el negocio del entretenimiento, artistas, bailarines, compositores, locutores, tramoyistas, agrupaciones, solistas, trabajadores culturales, productores independientes, músicos, dj, camareros, la radio y la televisión, la mayoría son empleados informales y pocos están en la TSS.