Santo Domingo 23°C/24°C clear sky

Suscribete

OPINIÓN

Raphy D´Oleo: Sus propuestas claves ante la actual crisis

Avatar del Listín Diario
Redacción L2Santo Domingo, RD

Sestima que el período de emergencia será de aproximadamen­te dos meses, pero el productor de espec­táculos Raphy D’Oleo entiende que en el entretenimiento los efectos no serán de menos de seis.

Al hacer una proyección de cómo será la apertura de los di­ferentes renglones económicos y sociales y bajo qué condicio­nes operarán, D’Oleo pronosti­có que el show business será el último que abra.

“Encima de ello quedará re­zagado por varios meses más, hasta que cambien las condi­ciones anímicas y económicas de quienes disfrutan del espec­táculo. Siendo conservador, no creo que esto ocurra en lo que resta del año”.

Por eso planteó que “debe­mos hacer una reingeniería en los conceptos artísticos que he­mos desarrollado hasta ahora”.

El enfoque debe ser, puntua­lizó, eventos de bajo presupues­to y en lugares pequeños, lograr que los propietarios de bares reduzcan los precios de las be­bidas y hacer entender a los ar­tistas la necesidad de una sustan­cial reducción de su cotización.

Recomendaciones

A continuacion los cuatro pun­tos claves propuestos por Raphy D’Oleo.

“Mientras, propongo algu­nas ideas que pudieran auxiliar a los trabajadores del show busi­ness no inscritos en la TSS, y oja­lá sean enriquecidas, para con­tribuir a paliar la difícil situación por la que atravesamos”:

1.- Las organizaciones que agrupan a estos sectores some­terán un listado de sus miembros no inscritos en la TSS, para que las autoridades crucen las infor­maciones y evitar las repeticio­nes, los cuales serán acogidos en el programa Fondo de Asisten­cia Solidaria al Empleado (FA­SE). Estos quedarían automáti­camente inscritos en la TSS para comenzar a cotizar tan pronto concluya el periodo.

2.- Las sociedades o institu­ciones que agrupen o empleen a estos individuos y que no apli­quen para ser incluidos en FA­SE, podrían solicitar un présta­mo en el banco del Estado, sin intereses y cuya primera cuota de pago sea realizada en 6 me­ses. El monto del préstamo es­taría en consonancia con el lista­do y la duración del periodo de emergencia.

3.- El estado de excepción permitiría que el gobierno au­torice a empresas del ramo ade­lantar pagos a cargo de liquida­ción y entregar bonificaciones que pudieran ser cubiertos con la línea de financiamiento solici­tada al banco estatal.

4.- Los empleadores artísticos consolidados económicamen­te pudieran ofrecer un bono es­pecial por cada mes del perio­do. En el plano particular de las agrupaciones musicales, los propietarios abonarían una can­tidad de dinero mensual y luego los músicos cederían una activi­dad por mes sin cobrar a favor del propietario. El monto estaría sujeto a la cotización de la agru­pación y se incluirían todos los trabajadores colaterales (band boy, sonidista, empleados de ofi­cina, promotores, etc).

TRABAJADORES Realidad.

En el negocio del entrete­nimiento, artistas, bailari­nes, compositores, locuto­res, tramoyistas, agrupacio­nes, solistas, trabajadores culturales, productores in­dependientes, músicos, dj, camareros, la radio y la te­levisión, la mayoría son em­pleados informales y pocos están en la TSS.

Tags relacionados