FAMOSO
Papelazo Almodóvar en el listado

El anuncio de su nueva película, “Julieta”, encuentra a Pedro Almodóvar en el escándalo mundial de una sociedad opaca registrada en Islas Vírgenes Británicas, un territorio considerado paraíso fiscal. El actor Jackie Chan también figura entre los famosos envueltos en el caso.
El hermano de Pedro Almodóvar, Agustín, asumió la responsabilidad en “todos los asuntos referidos a la gestión” de la productora ‘El Deseo’ y a la constitución en 1991 de una sociedad en la que él y su hermano aparecen como apoderados y que es citada en los llamados “papeles de Panamá”.
La aclaración
Aunque reitera que tanto él como Pedro Almodóvar y la productora están “al corriente” de todas sus obligaciones tributarias, el productor ha querido dejar al margen de esta cuestión a su hermano, inmerso estos días en la promoción de su nueva película, “Julieta”.
“Lamento profundamente el perjuicio que está sufriendo la imagen pública de mi hermano, provocado única y exclusivamente por mi falta de experiencia en los primeros años de andadura de nuestra empresa familiar”, afirma Agustín en un comunicado.
Los nombres del director y productor de cine españoles figuran en los llamados “papeles de Panamá” sobre empresas opacas, divulgados el domingo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, junto a otros como el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y el futbolista Leo Messi.
Según El Confidencial y La Sexta, los medios españoles que han participado en la investigación, los papeles proceden del bufete panameño Mossack Fonseca, especialista en crear sociedades opacas en paraísos fiscales.
En esa documentación aparecen los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar como apoderados de la sociedad Glen Valley Corporation registrada en las Islas Vírgenes británicas entre 1991 y 1994.
El Confidencial indica que los Almodóvar disfrutaron de capacidad para “administrar la sociedad sin limitación alguna”, lo que incluye “llevar a cabo contratos o actos de toda clase” (...) “recibir o dar dinero en préstamo, comprar productos, mercancías, valores, acciones” (...) o “abrir cuentas bancarias en nombre de la sociedad en cualquier banco”.
Según esa información, la firma se mantuvo activa desde el 22 de marzo de 1991 hasta el 11 de noviembre de 1994 y su tramitación se gestionó desde el despacho de la firma panameña Mossack Fonseca en Ginebra.

