Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

VALORACIÓN

Homenaje a la plástica local

Héctor Manuel Valdez muestra hoy “República del color”, con el que busca homenajear a las artes visuales.

Trabajo. Héctor Manuel Valdez y Frankie Báez rodando en el Louvre, en París, Francia.

Trabajo. Héctor Manuel Valdez y Frankie Báez rodando en el Louvre, en París, Francia.

Como un tributo al arte pictórico, define Héctor Manuel Valdez a su documental “República del color”, cuyo estreno de gala es esta noche en el Palacio del Cine de Ágora Mall. De esta manera, el joven realizador sigue su andar en el mundo cinematográfico dominicano luego de su primer largometraje “Al sur de la inocencia”, estrenado en 2014.

“Quiero hacerle un tributo a nuestro legado pictórico, que la gente pueda apreciar cómo nuestras artes han evolucionado a través de la historia”, comenta Valdez, quien dice que luego de su primera película de ficción se pasó al documental en esta oportunidad.

Valdez, quien conversó con LISTÍN DIARIO, asegura que sintió inmediata identificación con este proyecto, que es una idea de Héctor Ulises Montás, quien es su productor general. “Lo tomé como un desafío para entrar más en el fondo en el tema”, dice el cineasta, que desde niño le interesaron las artes visuales.

Ese interés sumado a su deseo de hacer algo más que llevar entretenimiento a través del cine, lo han hecho dirigir este trabajo con el que pretende hacer un aporte a la sociedad. Y es que desde ya está haciendo los arreglos para que sea proyectado en centros educativos.

En ese sentido, y pese a que a partir de mañana jueves se estrena en las salas de Palacio del Cine de Blue Mall y de Fine Arts de Caribbean Cinemas, su interés va más allá de lo que se pueda recaudar en la taquilla, sino que espera lograr “trascendencia a largo plazo”.

Escrito por Chiqui Vicioso, el audiovisual cuenta con la investigación de Danilo de los Santos, producción ejecutiva de Fior de Valdez, y coordinación de Mary Loly de Severino. Frankie Báez dirigió la fotografía y Matías Canelson tuvo a su cargo la edición.

Aparca la ficción y toma el documental Héctor Manuel Valdez es uno de los jóvenes cineastas dominicanos que busca hacer un camino diferente a la hora de llevar a la pantalla sus proyectos.

En 2014, luego de realizar varios cortometrajes, presentó su primer largo, “Al sur de la inocencia”, una road movie en la que, entre otras cosas, resaltaba la belleza de esa parte de nuestro país.

Como realizador, ve que en estos momentos el cine local está viviendo una etapa bastante ágil y en el que hay un compromiso cada vez mayor por generar propuestas de calidad. “Se hacen propuestas con aspiraciones a ser exportables, a un público cada vez más exigente”, considera el realizador, que en el pasado dirigió cortos como “El fallo”, en 2009, y “729”, en 2011.

Ahora muestra “República del color”, un documental en el que también tiene la intención de trascender más allá de la proyección en una sala oscura, y en la que pretende homenajear a la pintura dominicana. “Salí de mi primera experiencia con ese deseo. Siempre me he planteado proyectos que dejen algo, en cualquier dimensión”, ha dicho Valdez.

Un trabajo que aceptó, según dijo, por la satisfacción que sabía sacaría, y que va más en el sentido didáctico, ya que trata sobre las artes visuales dominicanas, planteadas desde la luz y el color. Un color que no solo hace influencia en las artes, sino en todo el quehacer cotidiano de nuestra media isla. “Partimos de la tesis de cómo el color, dentro del color del Caribe, ha sido un punto de inflexión para la inspiración de nuestras artes”, comenta.

De esta manera, expresa a LISTÍN DIARIO, ha realizado una investigación, junto al especialista Danilo de los Santos, en la que pasea por la historia de la pintura, desde principios de siglo con gente como Alejandro Woss y Gil, Abelardo Rodríguez Urdaneta, pasando por los exiliados (Vela Zanetti, José Gausachs y otros) y la fundación de la escuela de Bellas Artes. “Lo que pretendo con el proyecto es dejar ese aporte, quiero que se dé a conocer nuestra cultura”, sostiene.

Este trabajo, alejado de la ficción, un terreno que ha declarado le gusta más, le ha servido de experiencia para sus próximas incursiones en el cine. “Me da un nuevo tipo de madurez que necesitaba para encarar los retos del futuro, tanto documental como ficción”, concluye.

Premisa. República del color trata sobre las artes visuales dominicanas, planteadas desde la luz y el color.

Tags relacionados