Soprano
Puerto Plata recibe una novia musical
Nathalie Peña-Comas se presenta como parte del nuevo impulso de los puertoplateños por el arte y la cultura, mientras ella se prepara para una nueva ópera en Viena.

Puerto Plata busca un despertar turístico y un desarrollo socioeconómico que la coloque de nuevo como una provincia pujante. Hay mucha gente apostando a construir en un tiempo récord ese sueño.
Varias entidades también quieren aportar su pedacito de arena. El Patronato San Felipe en particular lo hace desde una perspectiva artística y cultural, una mina a la que pocos apuestan por no verle lo tangible.
Sus aciertos comienzan a tener nombres importantes dentro de su agenda. Nathalie Peña-Comas se sumó el fin de semana a esta lista.
Ella fue la novia del Atlántico por una noche. Y quedará en los corazones de muchos de los presentes porque ofreció uno de esos recitales que dejan la mejor sensación y renuevan el amor por la música clásica y la confianza en un talento dominicano como esta extraordinaria joven soprano dominicana.
“Desde siempre nuestra ciudad ha sido amante de las bellas artes y estos conciertos representan un complemento a la gran oferta turística que tenemos”, comentó Elvis Peralta, uno de los gestores de la presentación artística.
Repertorio Peña-Comas escogió un variado repertorio, en el que incluyó temas populares, canciones tradicionales de ópera, zarzuelas y algunas piezas instrumentales del mundo clásico.
Con Elioenai Medina en el piano, Georni Liriano en el violín y Claudio Reyes en el violoncello, Peña-Comas conformó una orquesta que deleitó a los puertoplateños en el hotel Casa Colonial, uno de los hermosos rincones privados de arena dorada que acoge a sus huéspedes al lado del océano Atlántico.
Durante el recital, de particular encanto resultaron los acordes, a mitad del concierto, de “Puerto Plata”, la emblemática pieza que uno de sus hijos, Juan Lockward (1900-1999), le regaló al mundo.
Cada tema recibía el merecido aplauso de los presentes, entre ellos monseñor Julio César Corniel Amaro, obispo de la diócesis; Lillian Russo de Cueto, presidente de la Sociedad Cultural Renovación; Rosa María García, Andrés Brugal, Lili de Brugal, Mauricio Winkler, Ana Galán...
Todos coincidieron en resaltar la calidad artística de la joven dominicana que muchos descubrieron aquella noche de Premios Soberano de 2014 cuando interpretó junto al bachatero Raulín Rodríguez el tema “Esta noche”.
Ayer, ella estaba ya en la capital dominicana y recordó con gran emoción la noche en que Puerto Plata le cedió su trono como novia del Atlántico.
Ahora su mirada está fija en un gran reto: cantará el 5 de octubre en el estreno de una ópera en Viena. La dominicana hará el rol de Lucía en “Mateo”, de Martin Palmeri.
“Es un peldaño más para mi carrera; es un privilegio porque va a pasar a la historia de que tuve en la premier de esa ópera en Viena (Austria), y se proyecta a otros países como Suiza, Alemania y España”, adelantó a LISTÍN DIARIO.


