Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

DESDE LA ÚLTIMA BUTACA

Ringo en el cine

Ringo Star si gue siendo un beatle. El cuarto beatle. A veces se le olvida y sale como un farandulero cualquiera a dar brincos por los escenarios, lleno de pulseras, collares y lentejuelas, en busca de glamour. Antes estaba un poco más a la altura de su prestigio. Pero eso era antes. Después de la separación del famoso cuarteto, se mantuvo a la sombra de Paul Mc Cartney y George Harrison. En la década de vida de los Beatles (1960-1970), Ringo siempre fue Ringo. Es decir, el baterista discreto y oportuno, el muchacho que hacía su trabajo y que aprendió siempre a estar en el lugar indicado, a la hora precisa. Su incursión en el cine, después de la ruptura del famoso cuarteto fue más comercial que artística. Antes, su trascendencia como “actor” se vio favorecida por esas cintas donde intervino como personaje en los filmes de los Beatles que le dieron la vuelta al mundo. Allí, “los chicos de Liverpol”, más que involucrarse en historias de ficción, aceptaron ser usados por sus managers para promocionar sus discos. De todas esas cintas, la más memorable, no contó con la actuación directa de los músicos. El dibujo animado “Yellow submarine” (1968) sirvió, además, como producto cultural. Música, ficción y técnica de animación vistieron la obra con pantalones largos. Allí, las figuras de los cuatro Beatles, en una aventura submarina,llegaron a la famosa “Pepperland” con la misión de salvar a sus pintorescos habitantes. Después de la separación del grupo, Ringo supo vender bien su nombre e hizo mucho cine y televisión. De todos estos trabajos, el más celebrado (no tanto por su calidad sino por su protagonismo) fue “El Cavernicola” (1981). Allí, junto a Dennis Quaid y Bárbara Bach (la primera “Chica Bond” y su esposa por más de treinta años), Star se involucró en una historia donde Atouk (Ringo Star) se enamora de la hermosa Lana quien no corresponde a sus sentimientos. El jefe de la tribu, lo expulsa y él, sin rumbo, conoce a ciertos personajes que deciden a ayudarle a volver y luchar por su amor. De Ringo Starr, en su paso por el cine, nada quedará. Sin embargo su nombre, como integrante del cuarteto musical más famoso del mundo, perdurará mientras el tiempo exista. Ringo Starr, cine y TV: A Hard Day’s Night (1964); Help! (1965); Reflections On Love (1966); Magical Mystery Tour (1967); The Beatles Mod Odyssey (1968); Yellow Submarine (1969) (Imagen); Candy (1968); The Magic Christian (1969); Let It Be (1970) (documental); Music! (1971) (documental); 200 Motels (1971); Blindman (1971); The Point(1971) (narrador); Did Somebody Drop His Mouse? (1972); The Concert for Bangladesh (1972) (documental); Born to Boogie (1972) (director del documental); That’ll Be the Day (1973); Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1973) (documental); Son of Dracula (1974); Lisztomania (1975); The Day the Music Died (1977) (documental); The Beatles and Beyond (1977) (documental); Sextette (1978); The Last Waltz (1978) (documental); The Kids Are Alright (1979) (documental); Caveman (1981) y doce más.

Tags relacionados