RESUMEN NOTICIOSO
Entre goteras y teatro
LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL TEATRO NACIONAL NO EMPAÑARON EL AÑO
2014 en las artes dramáticas ha sido como en años anteriores, uno lleno de actividad. Esto a pesar de de la constante queja de los que se dedican a este oficio, de que cada vez son más escasos los patrocinios y que las empresas dedican su apoyo a otras actividades. El año que concluye está marcado por la agudización de los problemas de estructura que tiene el Teatro Nacional Eduardo Brito, el espacio más importante con que cuenta el país en lo que se refiere a la realización de montajes dramáticos. El pasado agosto las filtraciones se hicieron presentes a consecuencia de las constantes lluvias que hubo esos días, lo que puso en peligro la presentación del Ballet Clásico de Praga. Esto enfrentó a empresarios con la directiva del teatro, que está siendo remodelado. Un debate en el que también participó el dramaturgo Giovanny Cruz, quien envió una carta pública al ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez. Por otro lado, las salas pequeñas y aleternativas siguieron siendo una opción a la hora de la representación de piezas cómicas y dramáticas, monólogos, así como también de pequeño formato. Montajes internacionales llegaron de la mano de festivales que llenaron las distintas salas de teatro de Santo Domingo y las provincias del interior, de obra de compañías extranjeras y nacionales. FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO SANTO DOMINGOLa VIII Festival Internacional de Teatro Santo Domingo trajo 85 obras, nacionales y foráneas y estuvo dedicado a Salvador Pérez Martínez (El Pera) y a Fabio Rubiano. PARA JÓVENES Y NIÑOS: LA V EDICIÓN DEL FITIJ 2014El V Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil (FITIJ) 2014 volvió este año con su interés de hacer llegar las artes escénicas a nuevas audiencias. Unas 30 obras de compañías de Argentina, Colombia, Ecuador y República Dominicana, fueron presentadas en esta edición. LAS DAMAS SIGUIERON REINANDO EN LA ESCENAViena González, Patricia Muñoz, Lorena Oliva y Niurka Mota y otras mujeres del teatro estuvieron activas con piezas en distintos escenarios. DE MOLIÈRE A WILLIAMS: CLÁSICOS A ESCENAAparte de las piezas comerciales y comedias que se presentaron como parte importante de la economía de las artes dramáticas nacionales, varias obras clásicas también llegaron a escena este año. Ejemplo de ello son los montajes de “Un tranvía llamado deseo”, del norteamericano Tennesse Williams, y que produjo Fidel López, y dirigió María Castillo, y “Preciosas ridículas del francés MoliËre, dirigida por Germana Quintana. LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO VIAJÓ A LISBOALa Compañía Nacional de Teatro de la República Dominicana presentó en Lisboa, Portugal, “La noche de los asesinos”, de José de Triana, como parte de un intercambio teatral que lleva a cabo la embajada dominicana con el país europeo. La pieza fue dirigida por Félix Germán. TEATRO GULOYA CONTINUÓ CON SU PROGRAMACIÓNTeatro Guloya, que dirigen Claudio Rivera y Viena González siguió este año con sus acostumbrados ciclos: “Teatro de bolsillo”, “Teatro por un tubo”, que acogieron a Anacaona Teatro, Teatro Piedepuente, Isabel Spencer, Rafael Morla, Henry Mercedes y Francis Taylor, entre otros. ARTISTAS PARA EL FUTUROGente joven se ha empezado a destacar estos años en las artes dramáticas locales lo que ha traido a la escena a rostros y cuerpos con intenciones dentro de este arte. En ese sentido, a los veteranos se unen gente como Laura Lebrón, Karoline Becker, Luis del Valle, Josué Guerrero, Mario Peguero, Dharma Oriach, entre otros. “La Venus de las pieles”, “Los maridos son siempre los últimos en enterarse”, “Juego peligroso”, son algunas de las piezas en que intervienen.
