Música
“Derroche” de dinero y de cantantes
La canción del compositor dominicano Manuel Jiménez es grabada en francés y ayer él recibió regalías de 6,500 euros.
Es “Derroche” la canción que desde 1993 le da al dominicano Manuel Jiménez las mayores satisfacciones como compositor. También le otorga los mejores ingresos de todas sus canciones por derecho de autor. Todavía ayer aseguraba que acababa de recibir 6,500 euros (unos 9,000 dólares, unos 390 mil pesos). Además, recibió la noticia de que la emblemática canción acaba de ser grabada en francés (no recordó en el momento el o la intérprete). Sin embargo, aún quedan primicias de esa canción: Jiménez anunció que escribe un libro con ese título y en base a esa composición. “Estoy escribiendo un libro y ya va como por cuatrocientas páginas”, reveló. Y adelantó que se titularía “La verdadera historia de Derroche”. La canción fue popularizada por la española Ana Belén. Luego la grabó su compatriota Julio Iglesias, que le redimensionó en países a los cuales no había llegado. En la lista figuran Aldo Mata (Puerto Rico), Lupita D` Alessio (México), Clemente (Portugal), Rodrigo (Argentina), L.Hachen (China). “Derroche” es, además, tema de la película argentina “Caballos Desbocados”. Además de español, ha sido grabada en otros idiomas, incluyendo el chino, portugués, inglés y danés, afirmó Jiménez. Jiménez hizo las revelaciones durante un encuentro de cronistas de arte con Reynaldo Pared Pérez, pre-candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Origen de la canciónCuando se le preguntó sobre cómo nació el tema, atinó a decir: “La misma canción dice: si pudiera contar todo lo que sentí no quedó un lugar que no anduviera en ti... Es decir, no puedo contar” (jajajaja, todos rieron). Además de “Derroche”, Jiménez es autor de la salsa “Macho Pérez”, que a principios de los años 90 grabó Héctor Tricoche. Otro de sus éxitos internacionales es “Everybody dancing now”, de 1991, en voz de Lisa M. Ella también le grabó “Súbeme el radio”. Antes que el actual boom de música urbana, esta última se convirtió en el año 1993 en la canción rap más exitosa galardonada con el Premio ASCAP en Estados Unidos. De sus canciones una de sus favoritas es “Quién no sabe de amor no sabe nada”, que dio a conocer la “cantantaza” Maridalia Hernández. Reynaldo Pared reveló que escuchó a Maridalia diciendo que cuando ella la oyó por primera vez nada más le faltó arrodillarse ante Manuel por lo fantástica que le pareció. “Esa canción es preciosa y siempre la pido”, afirmó Pared Pérez. De Jiménez, Maridalia también puso en su voz la joya “El amor que tuve”.
