Mercados
El “streaming” domina la música durante 2014
El panorama del pop ha sufrido una transformación radical gracias al streaming, una forma de consumir música en línea ofrecida por empresas como Spotify que ahora se lanzan a conquistar mercados de países emergentes. Spotify y sus rivales dominaron los titulares musicales en 2014, año en que estas compañías atrajeron muchos nuevos clientes pero también críticas, principalmente de la estrella pop Taylor Swift, reina de los rankings musicales en Estados Unidos y muchos otros países del mundo. Swift y otros detractores acusan a las empresas que ofrecen el servicio -que permite al usuario acceder sin límites e instantáneamente a una biblioteca gigantesca de música desde la computadora o el teléfono móvil- de compensar pobremente a los artistas y acelerar la muerte del formato largo. La entrada en juego de los países emergentes, donde las ventas de discos nunca han representado mayores ganancias para los sellos musicales, podría cambiar el debate. El streaming podría seducir a la creciente clase media de esos países, que nunca tuvo tradición de adquirir discos. En previsión, Warner Music llegó a un acuerdo el mes pasado con la empresa china Tencent que incluye el streaming, primer pacto de ese estilo hecho por uno de los tres sellos discográficos más grandes del mundo en el país con mayor población. Una empresa que ha notado los rápidos cambios en los últimos meses ha sido Vuclip, fundada en 2008 y con sede en California, que lidera el sector de videos a la carta en los mercados emergentes.
