ENTREVISTA EXCLUSIVA
“Chico & Rita”, música y amor
FERNANDO TRUEBA VINO AL ESTRENO COMERCIAL DE SU CINTA REALIZADA ANOCHE EN FINE ARTS
|
El amor a la música, al cine y al trabajo de ilustración de Javier Mariscal llevó a Fernando Trueba a realizar “Chico & Rita”, filme animado.
Es lo que asegura el director de “Belle Epoque”, ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera en 1993.
Trueba, nacido en Madrid hace 56 años, y quien llegó al país ayer, procedente de Puerto Rico, estuvo presente en el estreno comercial en nuestro país de la mencionada película que se llevó a cabo en las salas de Fine Arts de Novo Centro.
Esta es su tercera visita a esta media isla, la segunda fue hace apenas cuatro meses, y de la primera, guarda un grato recuerdo musical, ya que fue invitado por Michel Camilo a un concierto que ofrecía en Altos de Chavón y el cual grabó.
Cineasta y músico se conocieron en España, cuando el pianista dominicano tocaba en la banda del cubano Paquito D’ Rivera en los años 80 y recuerda el mencionado concierto como uno de los mejores a los que ha asistido en su vida.
Pese a que Trueba explica que la música fue inmejorable, las imágenes corrieron una suerte distinta. “lo rodamos con medios muy precarios, y luego, el original se destruyó”, declara el también guionista español.
Pero aún así era un material apetecido por los tenían la oportunidad de verlo. Uno de esos fue Antoine Duhamel, músico de películas de Jean Luc Goddard, François Truffaut, Bertrand Tavernier, y del mismo Trueba, lo vió un día en su casa y quiso una copia.
Melómanía cinematográfica
Y es que, el realizador español, quien conversó con LISTín DIARIO la tarde de ayer, es un melómano, lo que sumado a su amistad con artistas cubanos como Israel “Cachao” López, Bebo Valdés, D’ Rivera, teniendo de cerca “sus historias, sus tragedias, sus problemas, sus vidas”.
A eso se añade la lectura temprana de Guillermo Cabrera Infante. “Mi primer contacto con la noche de La Habana, los cabarets, no ocurrió en la vida real: ocurrió en un libro, leyendo ‘Tres tristes tigres’”, asegura Trueba.
Con todos esos elementos como refuerzos, de ese conocimiento cercano contribuyó a la escritura del guión de “Chico & Rita”. “Cualquier cosa que pongas en un guión siempre le ha ocurrido a alguien”, expresa Trueba, quien junto a Ignacio Martínez de Pisón escribió el guión del largometraje, nominado a Mejor Película Animada en el Oscar.
De esta manera, el director mezclaba sus conocimientos de la música cubana con el arte gráfico de Javier Mariscal, de cuya obra destaca las cualidades.
“Cuando ves algo de Mariscal como que sonríes”, asegura, Trueba quien sucumbió a la tentación de llevar los dibujos de su admirado Mariscal, a la pantalla grande.
(+)
FICHA TÉCNICA
“Chico & Rita”
Dirección Javier Mariscal Fernando Trueba Guion Fernando Trueba Música Bebo Valdés Protagonistas Mario Guerra Limara Meneses Estrella Morente Eman Xor Oña
Historia
La película cuenta la historia entre dos amantes que son el pianista Chico Valdés y la cantante Rita La Belle marcada por la música de entonces. Está ambientada en las ciudades de La Habana, París y Nueva York en la que se realiza un homenaje al jazz latino y al cine de Hollywood de las décadas de 1940 y 1950.
Entre las películas que homenajean se encuentran Casablanca, El padrino (película) y las de Woody Allen. Entre sus premios destacan el de Premio a la mejor película de animación en la XXV edición de los Premios Goya y en la XXIV de los Premios del Cine Europeo.