UNESCO

El mariachi ya es patrimonio de la humanidad

La Unesco inscribió en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la música mariachi de México, el saber tradicional de los chamanes jaguares del Yuruparí de Colombia, el peregrinaje al santuario del Señor de Qoyllurit’i de Perú y el fado portugués. Un grupo de 13 mariachis irrumpió en la sala de la convención y entonó “El son de la negra”, una de las melodías más emblemáticas de este género, para celebrar la decisión de los especialistas. Estos apreciaron la expresión única del mariachi, compuesta por música de cuerdas, canto y trompeta, centrada en la vida en comunidad y que condensa la identidad mexicana a pesar de que surgió en estados como Jalisco, Nayarit o Michoacán y Colima. “El mariachi, con el paso del tiempo, se ha ido convirtiendo en algo representativo de todo México”, declaró a Efe Anna Goycoolea, coordinadora del programa del Patrimonio Inmaterial mexicano y representante de la candidatura en Bali. La designación del mariachi como patrimonio inmaterial “significa el afianzamiento de este tipo de música y la protección de sus características que corren el peligro de transformarse demasiado, por ser una práctica tan universal y popular”, dijo Goycoolea. “Para los mexicanos oír al mariachi es como escuchar el himno nacional, una cuestión de identidad”, agregó.

Tags relacionados