BARÍTONO
Lamenta el estado en que está Bellas Artes
FAUSTO CEPEDA PRESENTARÁ "TRIBUTO AL BOLERO CUBANO"
Para el barítono Fausto Cepeda, las cosas en Bellas Artes no marchan bien. El cantante, que lleva a sus espaldas una carrera de 56 años, externó su desacuerdo en la forma en que maneja el Ministerio de Cultura sus instituciones. En visita a LISTÍN DIARIO para hablar de su concierto “Tributo al bolero cubano”, que tiene pautado presentar el próximo 1.8 de julio, el artista aprovechó para hacer pública su preocupación sobre el desenvolvimiento de entidades como la Orquesta Sinfónica Nacional, El Coro Nacional y las salas del Teatro Nacional y el Palacio de Bellas Artes. “Las instituciones de Bellas Artes están en este momento que no se pueden movilizar”, aseguró Cepeda, al denunciar que ninguna de las entidades antes mencionadas cuenta con un vehículo para el transporte de sus artistas. Esto, según el cantante, provoca que el trabajo de los artistas que pertenecen a estas agrupaciones sea poco efectivo y dejen de realizarse actividades pautadas en pueblos del interior o barrios de la Capital. Otro de los reclamos del intérprete de 68 años, es la falta de esquema detallado de las actividades de las oficinas que pertenecen a Bellas Artes, “El ministro debe exigirle a las personas encargadas una programación anual de trabajo”, comentó. Comparó que en el Gran Teatro Lírico de La Habana, en Cuba, que cuenta con una infraestructura más pobre que la que tenemos en República Dominicana, sin embargo en el vecino país sí se hace una programación que abarca los 365 días del año. Para hacer algo, y que su pensamiento no se quedara en una preocupación personal, el artista aseguró que envió propuestas al licenciado José Rafael Lantigua. “Propuse hacer fragmentos de óperas en los ‘Martes líricos’, en la Sala de la Cultura: todo fue frustrante”, dijo Cepeda. Lamentó que la Orquesta Sinfónica Nacional no tuviera un espacio para ensayar, y que las salas del Teatro Nacional y Bellas Artes estén “arrendadas” a manos privadas. En el canto lírico por accidenteA pesar de que es conocido por el “bel canto”, Fausto Cepeda aseguró que su llegada a este género fue algo casual. “Soy un bolerista frustrado”, sostuvo, y que fue en 1963, cuando el maestro Rafael Sánchez Cestero buscaba un barítono para la ópera Cavallería Rusticana, de Mascagni, que dio inicio a sus relación con el canto lírico, luego de poner su voz a románticas canciones y pasearlas por programas de televisión de la época y night clubs. Desde ese momento, repartió su talento entre la música romántica y la ópera, una carrera que aún no tiene muchos incentivos y en la que según expone ha de vivirse del pluriempleo. A pesar de esto, asegura que una buena cantidad de jóvenes se han decidido a hacer este tipo de canción. Pero ahora Cepeda tiene la oportunidad de reencontrarse con el bolero, con el que inició su carrera hace casi seis décadas, en el mencionado concierto “Tributo al bolero”, que presentará en la Sala de la Cultura del Teatro Nacional Eduardo Brito y en el que interpretará 25 obras de igual número de compositores del vecino país. TRIBUTO AL BOLERO CUBANORepertorio“Tributo al bolero cubano” es el nombre del concierto que presentará el barítono Fausto Cepeda y en el que interpretará canciones como “Cita a las seis”, de Panchito Rizet; “Dos gardenias”, de Isolina Carrillo; “Inolvidable”, de Julio Gutiérrez; “¿Cómo fue?”, de Vicentico Valdez; “Nosotros”, de Pedro Junco; “Lágrimas negras”, de Miguel Matamoros; “Las perlas de tu boca”, de Eliseo Grenet; “Aquellos ojos verdes”, de Nilo Meléndez. Especial de televisión Este concierto servirá para recaudar fondos para el especial de televisión “Tributo al canto lírico y la música romántica”. Con la producción de Juan Deláncer, este programa será presentado el 1.8 de agosto. 56 aniversarioEl cantante Fausto Cepeda cumple 56 años de carrera en la que ha compartido escenarios con otros exponentes del canto lírico, como Henry Ely, Arístides Incháustegui, Frank Lendor, Ivonne Haza, Marianela Sánchez, Gladys Pérez, Olga Azar y el maestro Rafael Sánchez Cestero, mentor de Cepeda.