ARTISTA
A Luchy Vicioso el canto le da frutos, “no tanto económicos”
EL BANCO DE RESERVAS LA RECONOCIÓ COMO RESERVA DE LA MÚSICA DOMINICANA
Aunque jamás ha pensado en el retiro, Luchy Vicioso hizo saber que con este homenaje que le rindió el Banco de Reservas podría cerrar con broche de oro su carrera artística. La cantante dominicana pasó a formar parte del selecto grupo de artistas que integran la colección Reserva Musical de la institución bancaria. Vicente Bengoa Albizu, administrator general de Banreservas, resaltó que el éxito de Luchy por su permanencia y por la fidelidad y agrado con que es escuchada por diferentes generaciones. “Me siento muy feliz. He recibido muchos reconocimientos por mi labor artística, premios Ace, Casandra y otros, pero realmente esto pone como un sello de importancia y concluyo que mi carrera no ha sido en vano. Con este homenaje podría cerrar con broche de oro. Me siento un ser humano bendecido y agradecida de Dios porque me ha dado una carrera bonita, tres hijos preciosos y seis nietos a los que adoro”, contó. Con este homenaje se ha editado una producción discográfica, la que recoge parte de los más grandes éxitos de la cantante. “Este es un disco hermoso, porque aparte de que contiene hermosas canciones quedará como legado para futuras generaciones”. En medio de la felicidad que siente, Luchy hizo un recuento de su carrera, la cual inició siendo una niña y concluyó que aunque ser artista en este país no es nada fácil, dijo tener una carrera bonita y llena de éxitos. “La defino como una carrera repleta de éxito y emociones encontradas, con mucha responsabilidad, que aunque tiene altas y bajas definitivamente tiene buenos frutos, no tanto económicos, pero si los frutos que a mí me importan como los personales... y han sido muchos”, dijo a este diario. ComienzosA los cuatro años Luchy sabía que quería ser cantante y que contaba con las condiciones para serlo. En su casa siempre había alguien cantando, bien fuera su madre o sus hermanos, por eso traía ese talento en las venas. Recuerda que hacía grandes veladas donde participaba toda la familia, interpretando canciones románticas y de adultos. Ludgarda Casanova fue quien la descubrió en los años 60 y la llevó de la mano junto a una tía donde el maestro Rafael Solano y Manuel Troncoso. Es cuando nace ‘‘Jueves de Luchy’’, un programa que se transmitía por Rahintel, en el que ella se reunía con otras compañeritas. Así se dio a conocer la voz inconfundible de Luchy Vicioso. Con la canción ‘‘Sabor a mí’’, Luchy logró conquistar muchos corazones grandes, siendo ella una niña. De allí vinieron los festivales, las presentaciones, giras que en varias ocasiones hizo por todo el país y posteriormente por Estados Unidos. Hoy día con más de cuarenta años de trayectoria artística, su voz se sigue escuchando gracias a temas como ‘‘Tus ojos’’ ‘‘Magia’’, ‘‘Eres un buen muchacho’’, entre otras, sintiéndose muy agradecida de lo que Dios le ha dado. “Dios me ha dando una carrera y una familia hermosa”, sostuvo. 1- Cuando NiñaDesde pequeña descubrió que Dios le había dado una voz especial. Y con esa voz empezó, desde niña, a deleitar al público. Hoy comprende que no le convenía trabajar tan temprano, porque le restaba tiempo a sus juegos infantiles. 2- Primer DiscoGrabó a los diez años su primer sencillo, que incluyó dos temas, ‘Tus ojos’ y una de Salvador Sturla. Pero fue a los 13 años cuando hizo su primer LP titulado ‘Matices’ con canciones de Rafael Solano, Manuel Troncoso y Nelson Lugo’’. 3- Primer MatrimonioLuchy contrajo matrimonio a los 17 años con Freddy Beras Goico. “Pero yo hubiese preferido seguir mis estudios, que solo llegué a hacer el bachillerato. No pasó nada, simplemente Freddy quería casarse”. 4- Los HijosPrimero nació Freddyn y dos años después llegó Ernesto. “Tuve que hacer una pausa. Elegí ser madre antes que artista. Después llegó el divorcio y luego me casé de nuevo y tuve una niña de nombre Claudia”. 5- La Madre y la ArtistaComencé a trabajar mucho con Marco Antonio Muñiz, y él me propuso que si quería irme a México y yo siempre me preguntaba: ‘¿y mis muchachitos cómo los dejo?’ Me siento feliz porque he sabido manejar mi rol de madre con el de artista”. 6- La Enseñanza“Esta carrera me ha enseñado a ser humilde, a tener disciplina y rectitud. Hay quienes piensan que cantar es cantar y ya, pero no es así. Esto implica profesionalidad, rectitud, disciplina, horarios y sobre todo, moral. No dejarse llevar por nada que te digan ni nada que te ofrezcan”. LAS CANCIONES DE LA PRODUCCIÓNEl disco compacto producido por Banreservas se titula “Luchy Vicioso, Reserva Musical” y la producción artística y supervisión es de Luis Ovalles.Entre los temas del álbum figuran: “Cuando yo te olvide” y “Golondrina viajera”, autoría de Juan Lockward; “Alfonsina y el mar”, de Ariel Ramírez; “Evocación”, de Papa Molina; “Mi amor por ti, de Rafael Solano; “No me abandones”, de Bienvenido Brens; “Canta mundo” y “Vida y carnaval”; de Manuel Troncoso; “Y”, de Mario de Jesús”; y “Tus ojos”, de Babín Echavarría. Al ingresar a la prestigiosa Colección Reserva Musical, Luchy Vicioso se une al grupo de artistas populares que han sido homenajeados por Banreservas, entre quienes figuran Joseíto Mateo, Lope Balaguer, Fernando Casado, Rhina Ramírez, Félix del Rosario, Johnny Ventura, Fernando Echavarría, Vinicio Franco y Francis Santana.A la actividad asistieron artistas, comunicadores y otras distinguidas personalidades.