Música
Los Tucanes abogan por poner límites a los narcocorridos
Los Tucanes de Tijuana abogaron por fijar límites para que los corridos sobre narcotráfico -popularmente conocidos como narcocorridosno caigan en la “vulgaridad”, pero defendieron la libertad de expresión y el derecho a cantarlos. “La gente va a escuchar corridos, si les cobras un ‘cover’ (entrada) y les vas a restringir (...) no, no se puede condicionar el gusto de la gente”, explicó su líder Mario Quintero, en conferencia de prensa para presentar su nuevo álbum. “A veces escuchamos cosas que nos asustan hasta a nosotros”, reconoció. El grupo terció así en la polémica sobre la prohibición de este género musical la semana pasada en su natal estado de Sinaloa, considerado la cuna del narcotráfico en México, para no glorificar la delincuencia. La medida ha sido apoyada por el Gobierno mexicano, que considera que en el país se libra una “lucha cultural” en la que se debe “impedir que los homicidas, secuestradores, extorsionadores y traficantes de drogas se apropien de la música norteña” para legitimarse. Este es un tema muy polémico que ha afectado mucho la música norteña, a partir de muertes de un intérprete por situaciones relacionadas con el narcocorrido.