PELÍCULA

La guerra colombiana en el cine

A un municipio colombiano, la guerra llegó. A su paso destruyó la amistad de tres niños y, con inclemencia, su infancia terminó. Esta vez, lo que parece ser una más de las crudas noticias nacionales es sólo, por fortuna, la trama de la película colombiana “Los colores de la montaña”, un filme que ha cosechado tantos premios como elogios en connotados festivales de cine alrededor del mundo. La ópera prima del cineasta colombiano Carlos Arbeláez relata la historia de Manuel, un niño de nueve años con una gran pasión por el dibujo y el fútbol, y de sus amigos Julián, de 12 años, y “Pocaluz”, de nueve años, quienes luchan por recuperar su balón, que ha caído en un terreno sembrado de minas antipersonales. La vida de los protagonistas, al igual que la del resto de los habitantes del caserío La Pradera, está envuelta en un clima de zozobra generado por el choque entre la guerrilla, los paramilitares y el Ejército en la zona. En la realidad, el municipio donde se grabó la cinta se llama Jardín, en el departamento de Antioquía, en el noroeste del país. En la película, de 93 minutos, los tres niños intentan recuperar su balón de fútbol del campo minado, pero debido al asedio de grupos ilegales armados a su pequeño pueblo terminan desplazados de La Pradera.

Tags relacionados