CANTAUTOR

Silvio Rodríguez, el antes y ahora

Silvio Rodríguez ya no es el mismo muchacho que trasluce en sus canciones más radicales, como “Fusil contra fusil”, “La era está pariendo un corazón”, “Canción del elegido” o “La masa”. El cantautor de la revolución cubana así lo dejó ver en su gira por seis ciudades de Estados Unidos, donde en lugar de venir armado solo con su guitarra, se presentó con una banda de prodigiosos músicos cubanos que enriquecieron sus éxitos. Sin embargo, sus conciertos no tuvieron el vigor aguerrido y desangrado de sus años mozos. Atrás quedaron la Guerra Fría y el movimiento solidario internacionalista. El nuevo Silvio, como es simplemente conocido, dice que ahora es más evolucionista que revolucionario. “El Silvio que están viendo es un señor de 63 años que a la vez, creo yo, es un músico más evolucionado”, escribió el autor de temas como “Unicornio” y “Ojalá”, en un intercambio por correo electrónico con la AP. SignificadosCinco décadas después de que la revolución lo hallara hecho un adolescente y formara al hombre que ahora es, el eximio compositor dice que algunas de sus líneas, como “la rabia es mi vocación”, de “Días y flores” y “Una gran ira que sube”, de “Rabo de nube”, no tienen precisamente un significado literal. “‘La rabia es mi vocación’ sólo es una forma de decir que no sé vivir ajeno al mundo. Que lo que le sucede a otros me conmueve, me afecta, me interesa, me moviliza. Eso para mí es una verdad todavía, dígalo con las palabras que lo diga”, reflexionó en unas de las ocho preguntas de la AP. “Y el día que deje de sentir así creo que estaré liquidado como ser humano”. El también guitarrista se dijo satisfecho por el acercamiento cultural con la unión estadounidense en esta gira, realizada luego de un hiato de 30 años, aunque criticó a la prensa en Estados Unidos en su blog http://segundacita.blogspot.com. Sus presentaciones en Estados Unidos concluirían anoche en Florida.

Tags relacionados