Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

PRESENTACIÓN

Guloya y 'El 28': lo popular divierte

Teatro Guloya es uno de los grupos estables y representantes de los más fieles exponentes del teatro popular en el país, desde los inicios de sus fundadores, Claudio Rivera Y Viena González, en los años ochenta en el Teatro Proyecciones de Intec, ha sido una tendencia constante de su trayectoria artística. En su participación en el Festival Nacional de Teatro, une lo popular, lo circense y la locura en un espectáculo con una marcada intención sociopolítica para acortar las distancias entre la demencia y la realidad en nuestros días. La escenografía es utilizada sin mayores pretensiones, más que para señalar el lugar donde se sitúa la obra, (el Kilómetro 28 de la autopista Duarte), terreno que durante muchos años fue el centro de enfermos mentales. La acción dramática se desenvuelve de forma no convencional, escenas inconexas, casi ausencia de diálogos, sólo la “enfermera” consigue conducir el conjunto en el tramado general del espectáculo con sus intervenciones y terapias. Sin embargo, la obra logra conectar de manera rotunda con los espectadores, los parlamentos y ocurrencias de los personajes consiguen calar en los presentes: risas, cantos, bailes trasforman la visita al 28 en un momento ameno, reflexivo y caótico. Las actuaciones están basadas en la técnica “clown”, que plantea rigurosos entrenamientos actorales. Por eso los cuerpos de los actores retoman la máscaras y posiciones corporales propio de la tradición circense y “La Comedia de’ll Arte”. Se destaca la singular gracia y credibilidad que despertaban los personajes de Claudio Rivera y Cinthia Almonte, sin restar mérito a las interpretaciones de Viena González y José Ramón Tomás. LA TENDENCIA Y LA COMPAÑÍAOrigen:Lo popular siempre ha estado presente en el trascurso de la historia del teatro en el acontecer de la humanidad. En República Dominicana esta tendencia cobra fuerza en las décadas del 70 y del 80, que unida a un gran movimiento cultural despierta, en aquel entonces, una efervescencia juvenil con ansias de obtener reivindicaciones políticas y sociales. La dirección a cargo de Rivera organiza los alegatos escénicos de los personajes frente a la injusticia moral, económica y política de nuestra realidad actual.

Tags relacionados