CONCIERTO

Notas mágicas al piano

INTERPRETARON PIEZAS DE LOS MÚSICOS CHOPIN, TCHAIKOVSKY Y GERSHWIN

A la Gala de Ganadores del Concurso Van Cliburn, en Teatro Nacional, no solo asistieron personalidades relacionadas con la música clásica o estudiantes del Conservatorio. También muchos amantes de la música estuvieron presentes y no salieron defraudados porque la noche del jueves resultó mágica y emotiva, tal como había sido prevista. Este evento, presentado cada cuatro años por la Fundación Sinfonía y el Grupo León Jimenes, combinó en un solo escenario a los tres pianistas jóvenes más talentosos del mundo y a la Orquesta del Festival. Fue un concierto formidable en el que los virtuosos Nobuyuki Tsujii y Haochen Zhang, medallas oro, y Yeol Eum Son, medalla de plata de “las olimpíadas del piano”, fascinaron al público con sus interpretaciones en piano, cada uno reflejando emociones diferentes, pero con un elemento en común: la pasión por la música clásica. La noche inició con la participación de Yeol Eum, quien interpretó “Rhapsody in Blue”, del compositor norteamericano George Gershwin. Yeol estuvo acompañada por la orquesta, dirigida por Julio De Windt, en la que también destacaron los solos del primer clarinetista, trompeta y violín. Luego siguió el japonés Nobuyuki Tsujii, no vidente de nacimiento, con el “Concierto No. 1”, de Chopin, y finalmente Haochen Zhang concluyó la Gala con el “Concierto No. 1”, de Tchaikovsky, que cerró a puro piano. LAS PIEZAS QUE CONMOVIERON Detalles: La pieza “Rhapsody in Blue”, de George Gershwin compuesta en 1924, es una obra cuyas raíces descansan en la música jazz. El “Concierto No. 1”, del compositor polaco Frédéric Chopin, fue compuesto en el año 1830. La pieza está orquestada para piano, dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagots, cuatro trompas, dos trompetas, un trombón, timbales y cuerdas. Es una obra eminentemente romántica, perfecta para conmemorar los cumplidos 200 años del nacimiento Chopin. El “Concierto No. 1”, de Piotr Ilich Chaikovski, fue compuesto entre noviembre de 1874 y febrero de 1875, tiene una duración de unos 40 minutos. Es una pieza especial porque fue con la que Van Cliburn obtuvo su legendario premio en Moscú.

Tags relacionados