REPORTAJE
Deportes y espectáculos unen a grandes estrellas
ALGUNOS VAN MÁS LEJOS COMO JULIO IGLESIAS Y MARC ANTHONY, QUIENES HAN ADQUIRIDO ACCIONES EN DIFERENTES EQUIPOS DE LA NBA Y EL BÉISBOL, UNO EN MIAMI HITS Y EL OTRO EN LOS DELFINES DE MIAMI
Si hay una actividad que apasiona tiene que ver con los deportes. El público común entra en una histeria que parece colectiva, sobre todo cuando se trata de béisbol y baloncesto. Y es que también los famosos entran en la onda porque “nada humano les es ajeno”. Unos son simplememnte fanáticos, otros deciden ir un poco más lejos convirtiéndose en inversionistas de algunos equipos (socios), como es el caso de Julio Iglesias y Marc Anthony. Sin embargo, está la otra cara, la de los deportistas (peloteros, basquetbolistas y futbolistas) que se apasionan con la música o la vida de las estrellas de la actuación o televisión. Unos deciden dar rienda suelta a sus deseos y van más lejos. El caso dominicano que se puede citar es el del fenecido pelotero José Lima, a quien la música le movía. Por ello decidió grabar discos y hasta usó su voz para interpretar el himno en algun partido que protagonizó en las Grandes Ligas. Pero volviendo con los fanáticos, hay actores y famosos de Hollywood que son más fanáticos que los propios fanes, al punto que han separado sus asientos en los juegos para ver sus equipos de cerquita. Un caso singular tiene que ver con el veterano actor hollywoodense Jack Nickolson. No es un simple fanático y por ello hace unos años el equipo al que le echa sus porras lo incluyó y no precisamente en el salón de la fama, pero sí dentro de la lista de los “10 top fans” de los Lakers. “Ha sido un buen amigo mío... durante años”, dijo Pat Riley estando en los Lakers (ahora es presidente de Miami Heats). Citó hace un tiempo que el veterano actor “disfruta del baloncesto más que cualquier otra cosa. Es simplemente un fanático y lo ha sido desde que empecé mi carrera con los Lakers en 1970”, comentó el ahora presidente de Miami Heats. Un fanático real Ciertamente Jack Nickolson es un fanático de veras, de esos que llegan temprano, que se hacen asiduos, que va al juego con el uniforme de su partido (los Lakers) y que además por su constante presencia en los juegos logra el mismo asiento en primera fila. El hombre de “Mejor imposible” es sin lugar a dudas “un verdadero fan. Él no es uno de esos actores de todo un encuentro repentino en primera fila y luego se van. Él es de verdad. Él se preocupa”, dijo Patt Riley en una entrevista publicada. El cada vez más famoso, ya sea de la actuación o de la música entren a la onda del deporte y se conviertan en fanáticos es un ingrediente más de atracción para que los demás seguidores asistan a los juegos o simplemente sea telespectador. Dice Joe Smith, un ejecutivo discográfico y titular de los Lakers, que los actores y cantantes se convierten en accesorios para los juegos. Cada vez que pueden, los actores se escapan de los estudios de grabación a apoyar a sus equipos como lo hacen Leonardo Di Caprio, Tom Cruise, Hilary Swank, Dustin Hoffman y otros. Hay quien incluso le ha pasado su pasión a sus hijos como lo hace Tom Cruise, llevando a su hijo adoptivo, Connor, a los partidos de básquet en Los Ángeles. Los empresarios Pero entre pelota y pelota algunos deciden que su pasión debe ir más allá y es el turno de Marc Anthony, quien el año pasado decidió comprar acciones en los Delfines de Miami. El equipo hizo el anuncio por lo alto, de que el cantante será dueño minoritario. “Es una oportunidad única cuando a uno se le da esa posibilidad y busca un socio, es una ventana pequeñísima de oportunidades y esto se dio. Esto lo estoy asumiendo como una causa propia mía, tengo mucha pasión por el equipo. Tengo muchos planes para este año. Tengo muchas ideas que ustedes van a ver, no quiero adelantar nada, pero estoy concentrado en la experiencia del juego como tal y pronto voy a manifestarme. Estoy muy envuelto en la organización… Dios mío, todavía no lo puedo creer. Estoy orgulloso todavía de ser uno de los dueños de los Delfines de Miami”, comentó Marc a la prensa en su visita a Puerto Rico para los pasados premios Billboard. Julio Iglesias, inversionistaAntes que Marc está Julio Iglesias, con una experiencia similar y muy gratificante. El artista español es socio propietario del equipo de baloncesto Miami Heat de la NBA. Hay que recordar que el cantante español era un adolescente enamorado del deporte, que convirtió su sueño en realidad, cuando fichó como portero por el Juvenil B del Real Madrid Club de Fútbol, uno de los equipos filiales en categorías inferiores del Real Madrid. Compartió vestuario con jugadores de la talla de Velázquez, Ramón Moreno Grosso, De Felipe, Luis Costa, Espejo y Hernández, pero su pasión por el deporte se frustró tras un accidente que lo llevó a dedicarse a la música. Otro artista que también se dice tiene acciones en los deportes es el rapero y esposo de Beyoncé, Jay-Z. En el mundo del deporte también está la otra cara. Esa de los peloteros que siempre quisieron ser artistas o que descubrieron en el transcurso de sus carreras que podían ser verdaderos artistas. Un caso interesante es el del puertorriqueño Bernie Williams, que dio muchos buenos ratos a los fanáticos del béisbol, pero hace unos años que la pelota y el guante quedaron atrás. Hoy el ex pelotero le dedica todo su tiempo a la guitarra. En una entrevista que recoge la revista People en Español, el pelotero confesó que “el siempre fue músico y que jugó a ser pelotero”. Bernie Williams, abandonó la pelota para dedicarse de lleno a la música. Hace un año que grabó un disco instrumental acompañado de su guitarra al que denominó “Moving Forward”. En la entrevista ya publicada, el puertorriqueño cuenta que a pesar de haber sido una estrella del béisbol, él se define como un músico que en un momento de su vida se dedicó a jugar pelota. ¿Te consideras músico o beisbolista? El béisbol para mí fue una etapa bien importante en mi vida. Ha sido el trampolín que me ha dado la oportunidad de tener este acceso a diferentes mundos, pero ya no es mi presente. Ahora lo mío es la música. Si no hubiera jugado béisbol, no hubiera conocido a tanta gente que me ha ayudado y siempre será una etapa que recordaré con mucho cariño”, aseguró Berny a People en Español. Bernie Williams escuchó muchas veces su nombre, fue recibido y despedido con aplausos, pero en esta ocasión no por sus ejecutorias en el terreno de juego, sino por su debut como guitarrista en un concierto en el teatro Nokia, de Nueva York, cita un cable de la agencia EFE de abril del año pasado, destacando el debut del ex jugador de Grandes Ligas. Casos criollosEn República Dominicana hay diferentes casos. Por ejemplo, el del pelotero fenecido recientemente José Lima, quien demostró sus inquietudes artísticas a tal punto que grabó varios temas. Uno que tuvo difusión radial titulado “La cacata”. Lima llegó incluso a demostrar sus dotes vocales al interpretar el himno en uno de los partidos que protagonizó en los plays internacionales. David Ortiz, el pelotero criollo de Grandes Ligas, es otro de los que ha hecho sus pinitos en el mundo artístico. Aunque tal vez más a manera de hobby que otra cosa ha grabado varios rap que no ha pasado de un deseo de él por cantar. Otros también han seguido los pasos de Lima, como por ejemplo el joven José Reyes. BoxeadoresTambién los boxeadores han querido probar suerte en la música, nada más hay que ver a Mano de Piedra Durán, el panameño ganador de muchos títulos, quien no tuvo la misma suerte en la música que en el boxeo. No pasó nada con él pese a que le puso pasión. Como tampoco ha sucedido nada con el pelotero puertorriqueño Rubén Sierra, quien también entró a la onda siendo pelotero y cantante. Otros dominicano que se han mantenido cercano al negocio del entretenimiento es Raúl Mondesí, el mismo que ahora entró a la escena política. Se dice que ha apadrinado muchos grupos artísticos del país y con ello ha ventilado su amor por la música. Sin lugar a dudas que el arte y los deportes tienen una gran conexión y la tendencia es que aumente. FAMOSOS Y FANÁTICOS DE DIFERENTES AMBIENTESDE LA PELOTADurante años, las celebridades acudieron en masa a ver la estrellas de Hollywood de la Liga de la Costa del Pacífico, y más tarde los Dodgers de Los Ángeles. Los archivos recuerdan que los domingos en el otoño, los famosos se dirigían al Coliseo de Los Ángeles para ver a los Rams. Sin embargo no eran tantas las que se dedicaban a ver uno de estos partidos. “No teníamos muchas celebridades en las gradas”, dijo West”. “Hemos tenido muy pocos aficionados, y rara vez las celebridades. En ese momento, los dos equipos de los deportes más importantes fueron los Dodgers y los Rams. Estábamos en la parte posterior de la página de deportes, y ni siquiera en el radar en ese momento.” Uno de los jóvenes actores que sí ha sido fiel es Leonardo DiCaprio quien ha sido un accesorio en el Staples Center desde finales de los 90. Y aunque a menudo siempre trata de ir a los juegos relativamente de incógnito, con una gorra calada hasta apretarlo, DiCaprio, tres veces nominado al Premio de la Academia, es una persona difícil no ver en los juegos de los Lakers. Kobe Bryant dice: “él se sienta justo detrás de mi esposa, él realmente se mete en el juego. Son muy apasionados fanáticos, así que eso siempre es bueno”, dijo Bryant. De igual manera lo hacen estrellas como Hilary Swank y su esposa, y el veterano actor Dustin Hoffman. Siempre es gratificante verlos en primera fila y hacer sus respetivas muecas cuando anota o no su equipo preferido.