CONCIERTO

Rafael Solano y Víctor Víctor en "Cancionando"

SANTO DOMINGO.- Víctor Víctor y Rafael Solano están unidos por vínculos musicales y casi familiares -por el tiempo que vienen tratándose-. Por eso han decidido unirse para hacer un concierto al que han denominado “Cancionando” hoy y mañana, a las 8:00 de la noche en Casa de Teatro, en la Zona Colonial.

Para la ocasión los veteranos artistas echarán mano al repertorio con que ambos se han ganado los aplausos del público. Acompañados de la banda “Los tres de la vellonera” se proponen deleitar a sus seguidores. Con esta presentación Víctor y Solano cumplen un viejo anhelo de actuar juntos. Algo que estaba pendiente en la agenda de ambos y que ahora se materializará a fin de poder llevar una oferta que convocará a dos generaciones.

“Sueño con escribir la música de una gran comedia musical”Hoy y mañana tendré la oportunidad de compartir el escenario con ese gran maestro que es Rafael Solano. Nos juntaremos en Casa de Teatro.

Unos días antes me llegó la oportunidad de asumir otro rol: entrevistador. A sugerencia de LISTÍN DIARIO, le hice llegar estas preguntas a Solano, quien revela detalles interesantes.

Usted narra estados de ánimos más que historias en sus textos, ¿por qué?

Una y otra cosa, Vitico. Hemos convenido en nuestras conversaciones que cada canción tiene su historia, muchas, casi todas de carácter íntimo, historias pasadas de amores inconclusos, ilusiones perdidas, otras realizadas; en fin, novelas y “novelettas”, y hasta grandes óperas. Pregúntale a Puccini, o a VerdiÖ pero no a Wagner.

¿Qué música escucha? ¿Qué temas prefiere leer? ¿Cuál fue el último disco que escuchó? ¿Cuál fue su último libro leído?Escucho toda clase de música, todo lo que me rodea quiero conocerlo, desde Omega hasta Mozart, pasando por Juan Luis Guerra y demás. Y no te sorprendas por lo de Omega: este personaje, lo más popular que tiene el país al momento, nos da una informacion precisa, política, social y sicológica de cómo andamos. Por eso yo lo veo con atención y lo escucho. Mi mayor tiempo de lectura se lo dedico a las partituras de los grandes maestros. No hay otra mejor forma de aprender este oficio. Como disco, algo de lo anterior, aunque me fascina una cantante italiana llamada Giorgia. De libros, me intereso por Goethe, Pessoa, y de cabecera, Krishnamurti.

¿Usted no cree que ha sido tacaño en la publicación de sus producciones musicales?De verdad que no comprendo la pregunta. ¿Qué puede uno hacer en un país que no tiene casas editoras de música, ni empresas discográficas, y con una radio al servicio gratuito de los artistas de afuera? Por otra parte, te has puesto a calcular los millones de dólares que entran en juego con la contratación de los artistas más cotizados del planeta, uno tras otro, a precios exorbitantes para un país que se debate entre si come o no come frente a la crisis sin precedentes que nos asedia, llegada también del extranjero.

¿Qué hacer para incentivar a los jóvenes creadores?Crear encuentros de canciones y de intérpretes, como estamos haciendo tú y yo, pero entonces aglutinando más compositores, estimulándolos a crear canciones para los nuevos cantantes y, con todo ese arsenal acumulado, llevarlos a un gran escenario y mostralos al público; será como decirles a nuestros compatriotas: he aquí nuestros mejores valores. Esto sólo puede lograrse viniendo desde arriba. No perdamos las esperanzas, amigo mío.

¿Le divierte más cantar, componer, tocar piano, o escuchar a otros intérpretes?Me regocijo en ser músico, incluyendo todo lo que dices. No hay dicha mayor que haber nacido músico. Somos la sal de la vida, los hijos de “papi y mami” de toda la creación. El problema es que muchos de nosotros mismos no lo entendemos. Entonces, qué se puede esperar de los demás.

¿Está conforme con su vida artística y con qué quisiera coronarla?Sueño con escribir la música de una comedia musical, hecha aquí, con talento nuestro. ¿Es que no tenemos recursos artísticos con qué hacerla?, pregunta un amigo televidente.

EN CASA DE TEATRO:“Cancionando” se presentará a las 8:00 de la noche, hoy y mañana en Casa de Teatro.

Con esta presentación Víctor y Rafael Solano cumplen un viejo anhelo de actuar juntos. Algo que estaba pendiente en la agenda de ambos y que ahora se materializará a fin de poder llevar una oferta que convocará a dos generaciones.

Al ofrecer la información del show, Víctor refiere que hace años se plantearon hacer una producción discográfica conjunta, idea que hasta ahora no se había podido materializar. “El silencio ha sido largo, salvo unas que otras cosas, pero debo decirte que a él me unen vínculos gracias a Huchi Lora, quien me lo presentó en mis primeros años como compositor. De hecho, “La confusión”, mi primera canción me la grabó él. A partir de ahí establecimos un vínculo que el tiempo no ha roto”, revela el creador e intérprete.

“Haremos este show en el mes aniversario de Casa de Teatro. Juntarnos nos ha abierto la posibilidad de hacer otras cosas. Ahora estamos explorando la posibilidad de llevar este concierto a otros puntos, todo dependerá de la reacción del público”, asegura el autor de “Mesita de noche” y otros éxitos musicales.

“Cancionando” los colocará a ambos en un mismo espacio y aspiran a que el público pueda disfrutar de dos funciones con un buen repertorio. Lo que está pasando es muy interesante por la química que tenemos. No vamos a teorizar en el escenario, vamos a cantar hasta que la gente nos pida que bajemos del escenario”, indicó. Víctor Víctor.

Tags relacionados