Color y alegría 

Avatar del Listín Diario
Daniela Cruz GilCotuí y San Francisco de Macorís

Alas 3:00 p.m. estaba vedado el acceso vehicular por las calles Sánchez y Mella de Cotuí, los tramos ubicados entre la calle Duarte paralela al parque homónimo y la avenida Universitaria. Allí, los principales grupos carnavalescos organizan sus cuevas, donde ponen música y se preparan para desfilar en cada jornada. Platanuses, papeluses y funduses persisten en la capital de la provincia Sánchez Ramírez. Las vías alrededor del Parque Duarte están reservadas al desfile final el póximo 27 de febrero. Luis Fabián, parroquiano que vela en la Parroquia Inmaculada Concepción, destaca que desde el campanario, se hacen imágenes muy bonitas del carnaval. La cueva más llamativa es la de “Los Moreno Feo”. El grupo aglutina 75 personas que se disfrazan recordando a los esclavos que llegaron a la isla. Kelvin José Mieses, coordinador, explica que este año han impactado mucho, gracias a los artistas que presentan en su cueva. Otro de los grupos con tarima sobresaliente es La Tribu. Sus disfraces siempre tienden a los indios y en esta edición, incorporaron detalles alusivos a los papeluses tradicionales de Cotuí. Bladimir Morales es uno de los coordinadores de este grupo de 73 miembros y once años de trayectoria. El Jaya carnavalescoDebido a las expectativas de lluvia, los diablos salieron poco antes de las cinco de la tarde en el Parque Duarte de San Francisco de Macorís. La ruta inicia en la calle 27 de Febrero para doblar en la Restauración y luego desplegarse hacia sus distintas cuevas o áreas particulares. Los Plebes y Los Bellacos fueron los primeros en exhibirse, de los 38 grupos que se disfrazan en el carnaval francomacorisano. Afra Lora, que dirige a Los Furiosos, comentó que evitó que usaran las caretas en este domingo para evitar dañarlas con la lluvia. Tienen 11 años. SeguridadEn toda la ruta visitada, era evidente la presencia policial, vigilante a los acontecimientos carnavalescos. ((Sin VIP pero con el apoyo masivo de los negocios locales, los carnavales se viven cada domingo en el Nordeste. PapelusesSalcedo y MocaPoco antes de las seis y por las chispas de agua que asomaban desde el cielo, los papeluses de Salcedo huían literalmente de la zona carnavalesca ubicada en la calle Duarte esquina Doroteo Tapia, tras la Parroquia San Juan Evangelista. Desde la tarima principal, se convocaba el inicio del espectáculo musical. Unos 18 grupos interactúan en la capital de la provincia Hermanas Mirabal. Los Búfalos tienen 15 años poniendo color y papeles en su cuerpo para alegría de los salcedenses. José Ramón De La Cruz también corría con su traje de papel crepé. Tiene 5 años en Los Patriotas. Musicón y bebidasLa manzana alrededor del Parque Cáceres lucía abarrotada de jóvenes, adultos y familias. Eran las 6:37 p.m. y aún seguían saliendo diablos. De los jinchaitos no había ni un sonrojo. Tampoco se sonrojaron cientos de personas en la esquina José Dolores Alfonseca con Salcedo. Allí, en la tarima de los Pitbulls, una competencia de baile urbano dejaba poco a la imaginación. El vendedor José Castillo, en su carpa de bebidas, cigarrillos y caramelos, declaró que unos 8 grupos desfilan en Moca, y que este domingo iniciaron a las 3:00 p.m. La plaza se notó poblada de carpas particulares de expendio de bebidas y tragos variados.

Tags relacionados