MONUMENTOS

Casas símbolos de Montecristi

LA CIUDAD TIENE ATRACTIVOS MONUMENTOS QUE EVOCAN SU HISTORIA

Esta ciudad, localizada en el noroeste de República Dominicana, es conocida y apreciada por sus riquezas naturales, por su diversidad cultural y sus relevantes hechos históricos, así como por sus monumentos, que se han convertido en atracción y puntos de referencia para todo viajero que procura nutrirse de hechos pasados y disfrutar a plenitud las bellezas naturales.Tales condiciones perfilan a Montecristi como destino turístico básico en cualquier tour, gira o ruta individual. El patrimonio monumental histórico montecristeño está constituido por el Reloj Público, fabricado por el relojero Jean Paul Garnier, comprado con contribución popular (incluida la del dictador presidente Ulises Hereaux, “Lilís”) en el barrio de San Germán en París, Francia, por iniciativas del venezolano radicado en Montecristi, empleado de la Casa Comercial Jimenes y Cía., pilar del bienestar de la época en esta zona, Benigno Daniel Conde Vásquez. Fue traído por el antiguo puerto de esta ciudad el 11 de marzo de 1895, constituyendo un gran acontecimiento, en cuya celebración en la residencia de Conde, ante la presencia del generalísimo Máximo Gómez, el apóstol cubano José Martí expresó: “Este reloj marcará muy pronto la hora de la redención de Cuba”, inmortalizando con su frase este singular monumento, cuya torre estructurada en hierro mide 96 pies; fue instalado en la antigua Plaza de Armas, hoy parque Duarte, e inaugurado el 29 de junio de ese año. Casa de los JimenesLocalizada frente a su contemporáneo Reloj Público se encuentra la vetusta y otrora suntuosa “Villa Doña Emilia”, que en las postrimerías del siglo XIX y en el umbral del pasado siglo XX, perteneció a la acaudalada, prestante y progresista familia Rodríguez-Jimenes; en ella residió Juan Isidro Jimenes, propietario de la Casa Jimenes y quien fuera presidente de la República en 1899 y 1914. En piezas prefabricadas, fue importada desde Francia en 1895 esta singular residencia de estilo Victoriano, correspondiente al segundo Imperio Francés, con techo Mansard, pisos de madera decorada, ventiladores de hierro y madera sobre las puertas ornamentales en arco de medio punto; sótano, enverjado ornamentado en hierro. Declarada monumento nacional por su extraordinaria e inconmensurable significación histórica y arquitectónica, permanece sometida al abandono y al saqueo, en diversas oportunidades, de sus valiosos elementos decorativos originales y de su madera preciosa; convertida hoy en ruinas y ante la indiferencia de los gobiernos para atender las múltiples demandas del reinicio de los trabajos de su restauración, que datan de 1990. La Oficina de Patrimonio Cultural, el cluster turístico de Montecristi y la Federación de Juntas de Vecinos “Manolo Tavárez” han tomado la iniciativa de celebrar en ella reuniones y eventos, a fin de irla convirtiendo en el Centro Cultural Antillano. Otro atractivo monumento turístico y cultural del Centro Histórico de Montecristi es la Iglesia Católica San Fernando, edificada frente al Reloj Público en 1925, con estilos neoclásico y gótico, emulando la Catedral de Notre Dame de París. También es notoria por su valor arquitectónico europeo la que fuera residencia de Isabel Mayer, con gran influencia durante la tiranía, llegando a servir de celestina a Trujillo. ESTA CIUDAD LIGADA A LA HISTORIA DE CUBALa residencia de Máximo Gómez, convertida en museo, fue la cuna de la liberación de Cuba, escenario donde se firmó en 1895, el célebre “Manifiesto de Montecristi” entre el apóstol cubano José Martí y el generalísimo Gómez. La mayoría de estos monumentos, al no contar con un programa de atención y mantenimiento, están condenados a desaparecer, como ha tocado la suerte a muchos, entre los que se cuentan la residencia del héroe de la Restauración Humberto Marzán y el hotel América donde pernoctaba el apóstol cubano José Martí en sus viajes a esta ciudad, en el siglo XIX. Los montecristeños cifran sus esperanzas en la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, a fin de que disponga acciones a favor del rescate, restauración y mantenimiento del conjunto de sus principales monumentos.

Tags relacionados