REPORTAJE

Los internos de Rafey y su talento

DE ESE RECINTO DE HOMBRES Y MUJERES TRABAJA SIN NECESIDAD DE ARMAS

La idea de los promotores del nuevo sistema penitenciario que se implementa en el país es hacerles ver a los internos que, a pesar de que están privados de su libertad, pueden llevar una vida normal, estudiar, trabajar, divertirse y demostrar su talento en el arte, la cultura, los deportes y otras actividades recreativas y de entretenimiento. Y esto queda demostrado en el Centro de Rehabilitación y Corrección Rafey Hombres y Mujeres de Santiago, donde las personas que están confinadas allí, muchas condenadas, otras preventivas, expresan sus conocimientos y habilidades en diferentes áreas, a pesar del muro que los separa del mundo exterior. El pasado sábado el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña; el director de la Escuela Penitenciaria y coordinador del nuevo sistema de Gestión Penitenciario, Roberto Santana, junto al director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, los embajadores Amos Radian, de Israel; Alberto Magno Castillero Pinilla de Panamá; el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes; periodistas y otras personalidades invitadas hicieron un recorrido por el nuevo modelo de Rafey tanto de hombres como de mujeres. Además de la formación y las actividades productivas que realizan los internos, muchos de ellos demostraron su talento y habilidades, divirtiendo a los visitantes, confinados y al personal del centro con sus demostraciones. El grupo de baile Las Mariposas, muy famoso en el Centro de Rehabilitación y Corrección de Rafey Mujeres, se dejó sentir con emoción con el tema “Las palomitas”, del cantautor dominicano Juan Luis Guerra. OPINIONES EN CÁPSULAS“La experiencia de ese modelo es y ha sido denominada como la redención del sistema penitenciario del siglo XXI del país, porque no se trata de un esfuerzo sólo de la Procuraduría General de la República, sino que estamos involucrando a toda la sociedad dominicana”.(Radhamés Jiménez, procurador general de la República). “Hemos visto ejemplos patentes de la capacidad que tienen los internos para rehabilitarse, ser más útiles y volver a la sociedad, el país tiene que confiar que este es un proceso que se va a masificar y verdaderamente contribuirá a que de estos lugares saldrán muchos hombres y mujeres que puedan contribuir al desarrollo de la nación.(Miguel Franjul, director de LISTÍN DIARIO). “Estoy sorprendido porque aunque la República Dominicana ha sido reconocida por sus buenas prácticas penitenciarias, no sabía que era a esa magnitud”.(Amos Radian, embajador de Israel). “Me llamó mucho la atención la clasificación de los internos, a quienes veo con buena autoestima y con deseo de aprender y que lo que pude observar por el recorrido es una experiencia que debe imitar América Latina...” (Alberto M. Castillero, embajador de Panamá). Arte y cultura se sienten en RafeyRafey rompe barreras. Las internas, en una reciente visita de autoridades y diplomáticos, exhibieron sus dotes de baile y presentaron la obra de teatro “Primavera por el Arcón”, en la que las actrices terminaron su presentación coreando la consigna “sin drogas y sin alcohol tenemos una sociedad libre de corrupción”. Los internos de Rafey no se quedaron atrás e hicieron competencia con el reconocido grupo de bachata que dirige el Negro Palo, “el Negro del Swing”, un ex confinado que hace más de un año recuperó su libertad, pero no ha dejado de tener contacto con el Centro de Rehabilitación porque, dice, todo lo que sabe lo aprendió allí. El grupo de poesía coreada y teatralizada “Renacer” de Rafey Hombres, que ganó la olimpiada de lectura, presentó la obra “Hay un país en el mundo”, del poeta Pedro Mir. EducaciónEn Rafey Mujeres, hasta el sábado había 67 internas, según informó la directora del centro Yeny Hernández Rosario, de las cuales cuatro han sido alfabetizadas, siete terminaron la educación básica, 23 participan en pintura artística, 18 en agropecuaria, ocho en lencería, 24 en manualidades, una en pintura sobre tela, otra en estudios religiosos, 10 en actividades litúrgicas, 19 están en el circulo de lectoras y 11 son asiduas visitantes de la biblioteca. También hay tres que se forman en artesanía, 9 en belleza estética, 31 en bordado y tejido y otras manualidades. De las 67 internas que hay en el Centro de Rehabilitación y Corrección Rafey Mujeres, 29 han sido condenadas, 38 son preventivas, hay cuatro extranjeras y una en observación, conforme a Hernández Rosario. De esa cantidad, 41 están en la cárcel por violación a la ley 50-88 sobre Drogas Narcóticas y Sustancias Controladas, 11 por homicidios, 9 por robos y cinco por cometer otros delitos. El número de incidentes entre las internas es nulo, dijo la directora. Rafey HombresEn el Centro de Correción de Rafey Hombres hay 654 internos, 219 por drogas, 203 por homicidios, 73 por robos, 64 por violencia familiar, 35 por agresión sexual, 14 por pensión alimentaria, uno por violación a propiedad privada y 7 por porte ilegal de armas de fuego, informó su director Juan Luis Morel. También hay uno que fue a parar a la cárcel por rebeldía y ultraje, otro por violación a la ley de cheques, 9 por secuestros, uno por fullería, cuatro por fraude eléctrico, dos por estafa, cinco por incendios y 14 por viaje ilegal. Del total, 233 han sido condenados y 420 son preventivos. Hay 25 extranjeros guardando prisión, tres de ellos norteamericanos, 11 haitianos, 3 holandeses, tres colombianos, un griego, un nicaragüense y un yugoslavo. Morel comentó que los internos además de la formación educativa que reciben, participan en actividades tan importantes como informática, electricidad, herrería, desabolladura, mecánica, ebanistería, refrigeración, tapicería plomería, pintura artística, agropecuaria, panadería, artesanía, diseño de moda.

Tags relacionados