SOLIDARIDAD
Servicio Social de Iglesias apoya a las comunidades
SU LABOR SOCIAL IMPACTA POSITIVAMENTE LA ZONA FRONTERIZA
El Servicio Social de Iglesias Dominicanas (SSID) es una institución que tiene como misión trabajar a nivel nacional e internacional como ente facilitador de procesos de gestión y autogestión de desarrollo comunitario, a través de la educación formal y no formal, y la capacitación integral del individuo, con valores y principios cristo-céntricos. Es una institución líder en autogestión comunitaria, reconocida por la calidad e impacto de sus proyectos y programas, al servicio de las comunidades más empobrecidas, a nivel local, nacional e internacional. Dentro de sus objetivos está educar y capacitar a las familias más pobres de las comunidades, integrar al trabajo participativo las redes comunitarias, para la multiplicación de los conocimientos y capacidades, entre otras metas. Cuatro provinciasEn la regional noroeste, compuesta por las cuatro provincias de la frontera norte con Haití -Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón- el SSID enfoca sus principales acciones a reducir el índice de pobreza y analfabetismo en la parte alta de Dajabón y la zona costera de Montecristi, las más afectadas en ese sentido, a través de un programa integral comunitario que abarca a las comunidades y familias más pobres, incluyendo a migrantes haitianos residentes en estas zonas. La región se caracteriza por tener sus propios patrones culturales: patronales en cada comunidad dedicada a un santo, fiestas de los toros en febrero; battón ballet y, en la parte media alta la fiesta de palos. En la actualidad esta institución sin fines de lucro desarrolla programas y proyectos en las áreas de educación, salud, agropecuaria, proyectos dominico-haitianos, entre otros. EducaciónEn este programa trabaja con educación inicial y de adultos y proveen capacitación no formal a asociaciones agrícolas y centros de madres sobre el manejo conservacionista de la tierra. CONSTRCCIÓN DE ACUEDUCTOS Y ESCUELASLa institución trabaja la Atención Primaria a la Salud (APS) con el seguimiento y monitoreo a las madres en edad fértil, embarazadas y lactantes, así como a los niños desde el nacimiento hasta la edad de 5 años a través de la red de promotores, diseminados en varias comunidades. También incursiona en la construcción y reconstrucción de acueductos rurales, letrinización y saneamiento ambiental. El SSID trabaja además con proyectos de acuacultura con el adiestramiento y desarrollo a varios productores piscícolas de la región para contribuir a mejorar la dieta alimenticia de las familias pobres. Esta actividad se realiza a través de la escuela binacional de piscicultura ubicada en el sector de Mancorna de Capotillo. Dentro de estos programas, el SSID también incluye el Diálogo Dominico-Haitiano, con el objetivo de bajar el nivel de violencia y aumentar el nivel comprensión y amistad entre los ciudadanos de ambos lados de la frontera norte dominico-haitiana. En coordinación con otras instituciones construyen y reconstruyen escuelas, acueductos, y clínicas rurales a favor de las comunidades pobres.