Miniaturas del béisbol
La otra Cumbre, la de Lidom
Ahora que tenemos en curso los resultados de la reunión del presidente Luis Abinader con tres expresidentes (Fernández, Mejía, Medina), traigo a colación el tema de la Cumbre del Béisbol Dominicano.
¿Cómo está la Lidom, cómo anda la relación de la cúpula, que representa Vitelio Mejía, con los demás equipos? ¿Cómo anda la economía de Lidom, el mercadeo, las proyecciones locales e internacionales?
¿Cómo van los árbitros de Lidom? ¿Se están haciendo en forma sostenida y periódica programas y cursos de superación, en lo técnico y lo humano?
¿Cómo está la relación con la prensa deportiva? ¿Los chicos de las cadenas lo están haciendo bien? ¿Tienen limitaciones para hacer críticas? ¿Tienen mordaza?
¿Cómo está la economía de los equipos? ¿Cuáles están débiles, cuáles fuertes? ¿Cuáles son los mercados más poderosos, los más pequeños? ¿Quiénes necesitan compartir orientación?
¿Cómo va el mercado de la venta de souvenirs? ¿Qué tanto crece aquí y en el extranjero?
¿Y el espinoso tema de un nuevo estadio para Santo Domingo? ¿En qué está eso? ¿Qué pueden hacer los grupos poderosos económicos que circundan los equipos de Lidom, en combinación con el gobierno?
(Porque dice la historia que hace varios años, cuando el ingeniero Manuel Estrella puso interés en tener un equipo de fútbol, su soporte principal y asesor, el periodista Frank Camilo, le dijo que lo primero era tener un estadio, y le mencionó hacer una alianza con el Estadio Cibao para jugar allí. Pero Estrella le dijo que no, que haría su propio estadio, y no tardó mucho en hacerlo. Ahora mismo es el parque de fútbol más auténtico del país, en la PUCMM. Tiene, inclusive, ribetes internacionales, aprobado por la FIFA).
Siguiendo con Lidom, dejo establecido el hecho de que los equipos se reúnen cada semana para tratar sobre el torneo y otros puntos, pero por lo general allí asisten directivos, empleados y algunos dueños o presidentes de clubes. Pero no siempre está presente el capitán mayor.
Lo ideal es hacer un pasadía completo, o dos días seguidos de trabajo (no dos horas), en un hotel de Casa de Campo o Punta Cana, para desarrollar estos y otros temas, y los frutos serán enormes. El béisbol pudiera tomar un rumbo de innovación y mejoría.
Eso lo hacía el expresidente de Lidom, Leonardo Matos Berrido, pero Vitelio nunca lo ha hecho, que yo recuerde… Que se anime, pues. Ahí solo habrá ganancias, nada de pérdidas.
NUEVA YORK:
El Yankee Stadium explotará en estos tres días con la visita de los Mets a los Yanquis, primera vez que se enfrentan en el calendario regular. Ellos tuvieron un juego durante los entrenamientos, pero lo válido es ahora.
¿Qué importancia tiene esta serie?… Veamos algunos detalles:
.- Será el primer encuentro oficial de Juan Soto contra los Yanquis. En el mercado de las negociaciones de la agencia libre, los Yanquis habrían ofrecido un pacto por US$760 millones, pero los Mets le pusieron 5 más y firmó finalmente por US$765, el pacto más grande en la historia del deporte, de cualquier deporte.
.- Las controversias surgieron por doquier porque llegó la pregunta: ¿por qué Soto no se quedó con los Yanquis habiendo una diferencia tan pequeña de 5 millones? ¿Por qué desechó la idea de seguir su carrera al lado de Aaron Judge, un hombre que desarrolla un camino hacia Cooperstown, con más de 500 jonrones, si no hay eventualidades de lesiones?
.- Soto dijo, en aquella oportunidad, que los Mets habrían ofrecido más, incluyendo atenciones especiales para su familia y para él mismo. Pero, la interpretación más idónea fue que quiso ser rey absoluto en los Mets, y no segundo de Judge, en los Yanquis.
.- Hasta ahora, a Soto no le ha ido tan bien en los Mets, y la mejor ofensiva la aportan Francisco Lindor y Pete Alonso. Pero, se supone que eso deberá cambiar en el curso de los meses. La calidad de Soto tomará su espacio, y terminará con mejores números.
Mientras, para este viernes y fin de semana, se espera un show de los fanáticos abucheando a Soto, porque no se quedó con los Yanquis. Eso será así, pero el dominicano lo tomará con una sonrisa, e intentará producir lo que sabe…
La mesa está servida, a ver quién come más y mejor.
NOTA: Aaron Judge suma 15 jonrones para este 16 de mayo. El año pasado produjo su número 15 el 23 de mayo, así que se gana unos cuantos días. En 2024 finalizó con 58, y ahora pudiera pasar de los 60, si mantiene el ritmo.