Miniaturas del béisbol

Resiliencia

La palabra resiliencia siempre ha existido, pero se puso de moda a raíz de la pandemia mundial de COVID en 2020. ¿Y qué es eso, qué significa?

Esto es lo que extraigo de la Real Academia: “La resiliencia es la capacidad de un individuo para adaptarse positivamente a las adversidades, traumas, desafíos o situaciones estresantes. Implica superar situaciones difíciles y salir fortalecido, tanto física como psicológicamente. No se trata de evitar el dolor o la dificultad, sino de enfrentarla y transformarla en una experiencia de crecimiento”.

Y aprovecho esta atinada definición para aplicarla al béisbol, en este caso a los Bravos de Atlanta.

Este club inició la temporada 2025 perdiendo sus 7 primeros juegos, es decir, 0-7, una cifra bastante fea y complicada. Pero el club no hizo caso de ello, y luego del partido del martes se pusieron en .500 puntos en ganados y perdidos, es decir, en 21-21.

En términos claros, luego del 0-7 el equipo ha ganado 21 y perdido 14, un gran logro, y casi se acercan a la pelea por los primeros puestos en la División Este Liga Nacional. Ese grupo tiene dominio absoluto de los Mets de Nueva York desde el principio, con Filadelfia en segundo lugar.

Y han avanzado venciendo obstáculos relevantes, como las lesiones tempranas de dos hombres de su cuerpo de rotación, el dominicano Reynaldo López y Spencer Strider. Además, en los entrenamientos le suspendieron al jardinero izquierdo Jurickson Profar por motivos de dopaje.

Pero el resto del núcleo se ha mantenido saludable y produciendo. Ellos son el antesalista Austin Riley, con 8 jonrones y 26 empujadas; los receptores Sean Murphy y Drake Baldwin; el inicialista Matt Olson, que tiene bajo promedio, pero 7 jonrones, 21 empujadas. El quisqueyano Marcell Ozuna, con 6 jonrones, 15 empujadas, y es líder de Grandes Ligas en bases por bolas recibidas con 35, más OBP de .424, excelente.

Luego están el infielder Ozzie Albies, el jardinero Michael Harris, y contrataron al mexicano Alex Verdugo, pero su rendimiento no ha sido tan bueno. Ellos habían intentado con Bryan de la Cruz y luego con el boricua Eddie Rosario, ambos fracasos.

En el pitcheo, el estelar Chris Sale, Cy Young del año pasado, tiene efectividad de 3.97 con 64 ponches en 47 entradas, récord de 1-3, y no ha tenido el dominio de la pasada campaña. Luego están Grant Holmes y otros abridores de menos relevancia… El cerrador sigue siendo el cubano Raisel Iglesias, con 6 salvados, pero 3 fallos y alta efectividad de 3.06.

El mánager Brian Snitker tiene méritos, desde luego, y todavía falta mucho espacio para seguir mejorando.

LOS PONCHES: Leí una nota sobre Francisco Lindor indicando que en los Mets de Nueva York hay preocupación por su gran cantidad de ponches recibidos. ¿Es eso correcto? Creo que no está bien el enfoque. Porque Lindor (hasta el miércoles) tenía 33 ponches en 172 turnos para un 19 %, que es un porcentaje decente. Inclusive, similar al de su compañero Juan Soto, con 30 ponches en 157 turnos para 19.4 %… Y de Fernando Tatis, con 29 ponches en 155 turnos.

¿Y quiénes son los villanos de este renglón en la temporada 2025? El número uno es Michael Toglia, de los Rockies de Colorado, con 59 ponches en 145 turnos, para 41 %… Y hay, naturalmente, varios dominicanos metidos en el grupo, tal como sucedió el año pasado.

Hablamos de Oneil Cruz, de 130-47 para 36 %; Elly de la Cruz, de 168-54 para 32 %… Otras figuras relevantes son Aaron Judge, de 161-40 para 25 %; Shohei Ohtani, de 159-46 para 29 % (bastante alto); y el señor Kyle Schwarber, de los Filis, de 149-37 para 25 %… Cito a Schwarber porque siempre está entre los líderes.

OTROS LÍDERES: A modo de misceláneo, les comento que Aaron Judge es líder en OBP con .495, y este año en robos de base están Oneil Cruz y el cubano Luis Robert Jr., con 16. Elly de la Cruz tiene 14… Ohtani, que robó 59 la pasada temporada, ha venido lento y suma solo 10 robos.

VICTORIA: Los Yanquis vencieron a Seattle 3 por 2 con buen pitcheo y jonrones de Paul Goldschmidt, su 5to, y el número 15 para Aaron Judge, que sigue implacable… Will Warren tiró cinco innings de una carrera, y Luke Weaver ponchó los 3 del noveno para su cuarto salvamento… El dominicano Luis Castillo tiró 6 innings para Seattle, 6 hits, una carrera y 6 ponches, y no tuvo decisión. Los Yanquis en 25-18, líderes de la División Este; los Marineros 23-19, líderes del Oeste.

A NUEVA YORK: Este jueves viajaré a Nueva York para animar un poco la serie de Mets-Yanquis que empieza el viernes. Siempre es bueno respirar ese gran ambiente de liga mayor.

Tags relacionados