Miniaturas del béisbol
El relajo
He leído en varios medios norteamericanos y mexicanos la reiteración de una vieja inquietud en el béisbol de Grandes Ligas: el uso de jugadores de posición como pitchers cuando un juego está “de un solo lado”, con un gran diferencial de carreras.
Sucedió de nuevo el sábado último cuando los Cachorros le dieron paliza de 16-0 a los Dodgers, y en un momento los perdedores metieron a lanzar al infielder Miguel Rojas.
Resulta que cuando entró Rojas a lanzar el partido estaba 11-0 abriendo el 8vo. inning. A partir de ahí, con los globitos de Rojas, los bates de los Cubs se dieron banquete: en 2 innings le pegaron 7 hits, 5 carreras, incluyendo un jonrón. El partido finalizó 16-0, y la diversión fue grande para los visitantes porque estaban jugando en Dodger Stadium.
¿Cuál es el tema? La queja es que esa mala práctica debería ser eliminada por MLB. Los equipos siempre la han usado cuando la diferencia es grande y en una medida de preservar el bulpen.
Pero en realidad el juego se torna una chercha, y una especie de burla para la integridad del mismo. También para los fanáticos que pagan por ver un espectáculo serio de principio a fin.
La sugerencia de muchos es que Grandes Ligas debería tomar una decisión en dos sentidos o dos posibilidades:
1.- La prohibición de usar jugadores de posición, que la tiran a 50 millas por hora, en desmedro de la calidad y la seriedad del juego. Y 2do. Imponer la regla del KO técnico con una diferencia de 0 carreras, a partir de determinado inning (digamos el 7mo. ).Esta última regla existe para el softbol internacional de primer nivel y la ejecutan en el cuarto inning.
La queja o reclamo de muchos pudiera tener validez, pero no se vislumbra que MLB la atienda en un futuro cercano. Eso significaría que el relajo se mantendrá no se sabe por cuánto tiempo.
AQUÍ ME QUEDO
También Vladimir Guerrero Jr. se incorpora al grupo de jugadores que firman contrato a largo plazo y de inmediato dicen que se quieren quedar alli de por vida, una especie de matrimonio “ hasta que mi carrera finalice”, no hasta que la muerte los separe.
Eso lo dijo Vladimir jr. en la firma oficial de su contrato el pasado lunes, al que asistió junto a su esposa y una pequeña. Ya todo está en camino, tiene pacto de 500 millones, y solo queda la concentración en cuidar su carrera y producir.
Respecto de su bate, sus numeros hasta ahora van decentes, hasta el partido del martes, con buen promedio de .284 y 7 empujadas, pero no ha podido dar su primer jonron en 67 turnos. Tiene 6 bases por bolas, 11 ponches recibidos, y su OBP está en .347, que es muy decente.
Le toca ahora empezar a modificar un poco su swing, a ver si levanta bolas y se van fuera del parque. El disparó 30 el año pasado, y en su joven carrera ha demostrado que tiene poder jonroneros.
EL 3RO. Fue la noche del martes, con un frío intenso en Minnesota, que Juan Soto disparó su tercer jonron como jugador Mets ante los envíos de Bailey Ober. El segundo lo hizo el lunes frente a su compatriota Jorge Alcalá y el primero lo había pegado dos semanas antes, 28 de marzo ante Hunter Brown, en Houston. Los jonroneros pueden durar un buen tiempo sin sacar bolas, pero de repente se calientan y en una semana “empatan”… Soto pegó 41 el año pasado siendo segundo bate de los Yanquis, y con Aaron Judge como protector. Ahora tiene a Pete Alonso, que ha tenido un tremendo comienzo.
Alonso tiene alto promedio de .345 con 4 jonrones y 19 empujadas, más OBP de .464… El año pasado produjo 34 H rs., no se llama Aaron Judge, pero siempre es un peligro.
LESIONADO: Mala fortuna para José Siri, de los Mets, quien se lesionó en un partido del sábado ante los Atléticos. Y tuvo una fractura de la forma más extraña cuando un foul de su propio bate dio en un hueco de la pierna izquierda y se fracturó la “”tibia”.. El tenia de 20-1, y ahora no se sabe cuánto tiempo estará fuera..Su lugar en el jardin central será ocupado por Tyrone Taylor.
MANNY: Desde Los Angeles nos llega la mala noticia de un ACV para nuestro Manuel Mota, sufrido la noche del lunes. Manuel cumplió 87 años en febrero pasado, ayer tuve contacto con su hijo José, narrador de los Dodgers, y nos dice que está en recuperación. Ojalá así sea, y habrá que esperar su evolución. Mota está en los Dodgers desde 1969.