Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

presencia dominicana

Estadios y jonrones

Hasta el pasado jueves cuando los Gigantes derrotaron a las Estrellas ayudados por jonrones de Dane Myers y Deivy Grullón, en el estadio Tetelo Vargas apenas se había logrado conectar seis de estos batazos, todos alcanzados por bateadores verdes. De hecho, los orientales más que duplican su cantidad de cuadrangulares en la ruta con catorce, aunque en La Romana no han alcanzado uno. Esos catorce cuadrangulares los han descargados en el Cibao seis y cuatro en el Quisqueya y Julián Javier respectivamente.

En un deporte como el béisbol, en el que las instalaciones tienen diferentes dimensiones influyendo incluso el medioambiente, principalmente la densidad del aire para favorecer o perjudicar las largas conexiones causando frecuentemente una gran diferencia, debe ser de interés conocer las marcas individuales en cada parque de cualquier circuito.

En el caso local lo más relevante ocurrió en la campaña de 1957-58 en la que Águilas Cibaeñas usaron de sede el entonces estadio Trujillo en la mayoría de los partidos que les correspondían como anfitriones; estaba en construcción el hoy estadio Cibao, cuando Dick Stuart estableció una marca de catorce jonrones que duró más de cuarenta años para ser igualada. Trece de esos batazos fueron disparados en dicho parque. Ese récord se mantiene, entendiéndose que prácticamente es imposible de igualar. Ese mismo año, el receptor del Licey, Gene Oliver, logró diez jonrones, todos asimismo en la señalada instalación, siendo esa la única vez que dos bateadores disparan cifras dobles de jonrones en una campaña en un mismo estadio.

En el resto en los que se han efectuado los certámenes dominicanos, los récords pertenecen a: Jim McDaniels con doce en 1958-59 en el ese año inaugurado estadio Cibao de Santiago. En el Tetelo Vargas, Félix José estableció marca de nueve en 2002-03. En 2009-10 Juan Francisco disparó sus once cuadrangulares de ese año todos en su sede el Julián Javier de San Francisco y en el Francisco Micheli comparten George Bell, Randy Velarde y Luis Terrero con cuatro en diferentes campañas. 

Finalmente, en el Temístocles Metz de San Cristóbal, que fue asiento de los desparecidos Caimanes, en 1984-85 Ralph Bryant estableció récord con seis.