deporte global
La familia y el deporte un derecho fundamental
En la familia se sientan las bases para el desarrollo físico mental y emocional de los ciudadanos

Gilberto Soriano es abogado
La familia es la base esencial de la sociedad y, es considerada como la institución más antigua del mundo. También se caracteriza por ser el núcleo natural que da origen al desarrollo social y económico de una nación.
En la familia se sientan las bases para el desarrollo físico, mental y emocional de los ciudadanos y, en ese sentido, la escuela es una extensión de la misma. Por lo tanto, cuando en el Estado se hace una configuración de las políticas públicas, en el momento que nace un niño y una niña se visualizan dos potenciales formadores, ya que la familia es parte esencial del ciclo de enseñanza.
Por tal motivo, la familia es de vital importancia para la construcción del desarrollo nacional. La Constitución dominicana lo declara un derecho fundamental en su Artículo 55; además de ser un derecho humano. En consecuencia, estamos hablando de un núcleo natural indispensable para la convivencia pacífica de una nación.
De igual manera, existe una relación con los Artículos 63 y 65 sobre el derecho a la educación, donde se establece que la Actividad Física y el Deporte son políticas públicas de educación y salud, desde los recintos educativos.
Amigos lectores debemos hacernos la siguiente pregunta, ¿Cómo el Estado diseña las políticas públicas para fortalecer la familia en RD? El gran recurso y la única herramienta que tiene el Estado para cumplir con el mandato constitucional y fortalecer la familia, es el deporte a través de la escuela. Para que estos valores constitucionales puedan materializarse, el deporte no puede ser llevado como una simple actividad y práctica,
sino que tiene que estar fundamentado bajo un diseño estratégico, un plan metodológico y pedagógico, que produzca el involucramiento de la familia, para que los padres sean participes del desarrollo cognitivo, físico, mental y emocional de sus hijos, como principales responsables de su educación.
A través de la implementación de la educación temprana en nuestro país, se puede estimular al niño por medio de la actividad física para impulsar su desarrollo psíquico, protegiendo los aspectos emocionales, produciendo los factores psicosociales, así como las relaciones interpersonales y la dinámica de grupo, utilizando recursos deportivos de conformidad a las distintas etapas biológica, en una escuela divertida, como lo establece la neurociencia en la neuroeducación.
Asimismo, se hacen actividades deportivas cuyo fundamento es promover los valores morales y ciudadanos; la disciplina, la cortesía, el respeto, la higiene, el cuidado al medio ambiente, etc.
Para cultivar una sociedad de equidad e igualdad, los niños/as en equipo participan en actividades deportivas, promoviendo siempre la actividad física para el desarrollo cognitivo. Posteriormente se construye un sistema deportivo, a la edad adecuada, para suscitar el entusiasmo, la movilidad, la inclusión y el control social, que va desde el preuniversitario al universitario.
En cada uno de estos ciclos, el sistema educativo de manera integral involucra la participación de los padres o tutores. De esta manera, estamos aplicando unas verdaderas políticas públicas a través del deporte, para fortalecer la institución más sagrada e indispensable en la sociedad, porque no existe la calidad en la educación sin la participación activa de la familia; es decir, la educación es una corresponsabilidad entre la familia y el Estado.
El deporte es el vehículo que tiene el Estado, para que de una manera estratégica y visionaria permita consolidar la familia y el sistema educativo a través de políticas públicas. Además, es necesario entender las diferencias entre el deporte formativo, recreativo y participativo con el deporte de alta competición y el profesional, y de esa manera estaremos en la condición de comprender la utilidad social que tiene el deporte para el Estado, donde la familia es la base fundamental para construir el desarrollo nacional .