ESPAÑA
El Barcelona repite la Copa del Rey en basket

Lassa Thomas Heurtel. exhibe el trofeo de Más Valioso.
El Barcelona consiguió reeditar este domingo el título de campeón de la Copa del Rey ante el Real Madrid, en la prórroga por 93-94, en un partido que se volvió completamente loco y que los dos equipos tuvieron perdido y ganado en varias ocasiones.
El Madrid pareció sentenciar en el tercer cuarto, con un parcial de 25-11 (60-46), pero el Barcelona reaccionó y a falta de 4 segundos vencía por 75-77.
El efecto Llull entró en acción y mando al partido a la prórroga, en la que un tapón de Anthony Randolph a falta de un segundo tuvo que ser revisado por los árbitros que dieron por válida la canasta azulgrana y, por tanto, la victoria del Barcelona. Llull intentó la mandarina milagrosa desde su campo y, aunque tocó aro, no cuajó.
La maldición del organizador seguirá un año más, cuando menos.
Con más acierto del que es habitual en una final comenzaron los dos equipos, pero el Madrid lo que hizo fue traspasar su habitual mala entrada en los partidos unos minutos. Del 7-5 (m.2) pasó a un 7-14, dos minutos y medio después, tras admitir un parcial de 0-9.
Fue la primera crisis que tuvo que superar el Real Madrid, que comenzó a tener problemas en la anotación, porque sólo Facu Campazzo al principio y Anthony Randolph al final estuvieron acertados.
El Barcelona, con una buena defensa, y un Víctor Claver muy centrado y efectivo, además de un Ante Tomic trabajador y eficiente, dominó el primer acto hasta el 16-20.
El momento de Llull En el segundo cuarto Sergio Llull comenzó a tener su momento. Dos triples suyos y el ritmo que imprimió al juego fueron fundamentales para que el Madrid recuperara el mando en el marcador, 27-25 (m.14). De aquí hasta el descanso empates, baloncesto control, lucha bajos los aros, con un apartado especial para las refriegas entre Felipe Reyes y Pierre Oriola, defensas al límite, igual que algunas posesiones y empates hasta llegar al 35 iguales con el que los equipos se fueron a los vestuarios. Igualdad en el marcador e igualdad en la valoración, a 39. Pocos rebotes ofensivos por el trabajo de los equipos a la hora de salvaguardar su zona y fuerza física a raudales en un partido tenso y competido pero con poco brillo para el espectador.
Randolph abrió las hostilidades con un triple liberado desde la esquina en el inicio del tercer acto, en el que siguió el juego denso, los pocos espacios y la igualdad.
Unos buenos momentos de Fabien Causeur le reportaron, empero, la mayor ventaja al Real Madrid del partido, 45-39 (m.23), que Randolph alargó con otro triple, 48-41 (m.24.30).
El Real Madrid comenzó a firmar un cuarto para enmarcar y en siete minutos fue capaz de endosar al BarÁa un parcial de 20-6 (55-41), con el hispano-mexicano Gustavo Ayón volviendo a dominar el rebote y el juego ofensivo y defensivo de su equipo.