A TIRO DE HIT
Choque de Trenes

Sin menospreciar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, donde se enfrentarán dos excelentes equipos a partir de esta noche, el clásico de la Liga Americana será un real choque de trenes. Los Astros de Houston y Medias Rojas de Boston sumaron 211 victorias de serie regular, segundo mayor total en la historia para dos equipos que se enfrentan en una serie post-temporada.
Vista la calidad de las escuadras, anticipamos una excelente serie a partir de mañana.
Comencemos con el equipo de Houston. Los actuales campeones ganaron 21 de 27 partidos en el último mes de la Serie Regular y su dominio de Cleveland en la Serie Divisional fue impresionante, sobreanotándolos 21-6 y logrando promedios de .327/.421/.615 contra .144/.196/.222 de sus oponentes. La combinación de hermético pitcheo y explosiva ofensiva de los Astros fue demasiado para los Indios.
Astros con temible ataque En el tramo final, se han beneficiado de tener a George Springer (10 cuadrangulares en playoffs) y José Altuve nuevamente saludables, dándole su acostumbrada profundidad a una de las mejores alineaciones del negocio. Alex Bregman ha sido parte fundamental del grupo, convirtiéndose este año en contendor para el premio de JMV de la Liga Americana. Viene de batear .556 con un par de jonrones en la SD.
El cubano Yuli Gurriel bateó .356/.379/.567 en un excelente mes de Septiembre, y promedió .403 con hombres en posición de anotar durante la serie regular. Tyler White estuvo incontenible luego del Juego de Estrellas, mientras que Marwin González bateó .538 en la serie contra Cleveland.
La única interrogante que tiene la ofensiva de los Astros es la salud del torpedero Carlos Correa, aquejado de una dolencia en la espalda que le impide competir a capacidad.
El pitcheo abridor es superior al del año pasado, gracias a la presencia a tiempo completo de Justin Verlander y Gerrit Cole, los dos líderes de una rotación que también incluye a Dallas Keuchel y Charlie Morton.
El bullpen se fortaleció tremendamente con las adquisiciones de Roberto Osuna (desde Toronto) y Ryan Pressly (procedente de Minnesota), provocando que hombres claves de la serie regular como Héctor Rondón, Joe Smith, Chris Devenski y Brad Peacock se quedaran fuera del roster de la fase anterior. Eso se llama profundidad. Los Astros encabezaron las Grandes Ligas en PCL de los relevistas con 3.03.
Contra un equipo de los Medias Rojas que robó 125 bases, tercer mayor total en las Grandes Ligas, la presencia de Martín Maldonado en la receptoría de los Astros podría ser un factor importante en esta serie. Dotado de un potente brazo, el boricua encabezó la liga con un 49% de éxito sacando corredores que intentaron robar.
Boston no se quedan atrás Los Medias Rojas encabezaron la liga en carreras anotadas (876), promedio (.268) y OPS (.792). El cuarteto de la punta de la alineación, formado por Mookie Betts, Andrew Benintendi, J.D. Martínez y Xander Bogaerts, es segundo de nadie en las Grandes Ligas. Betts debe ser el JMV de la Liga Americana y Martínez es uno de los contendores para el premio. Brock Holt y Steve Pearce han sido excelentes piezas complementarias en lo que va de post-temporada.
Los dominicanos Rafael Devers y Eduardo Núñez se deberán alternar en la antesala, igual que Ian Kinsler y Holt en la intermedia. Por la cantidad de lanzadores derechos de alto nivel que presenta Houston, será interesante ver si Mitch Moreland se recupera de su lesión en una pierna y puede contribuir en la siguiente ronda.
Preocupación con David Price y bullpen de Boston En cuanto al pitcheo de los Medias Rojas, el dirigente Alex Cora ya anunció a los zurdos Chris Sale y David Price para los dos primeros partidos. Vista la inefectiva salida contra los Yankees y el pobre historial de Price en post-temporada, nos sorprendió que Cora no optara por utilizar a Nathan Eovaldi y Rick Porcello luego de Sale, dejando a Sale para el cuarto partido en Houston.
Veremos si el zurdo premia la confianza de su manager.
El bullpen continúa siendo un área de preocupación para el equipo de Boston. Los relevistas que están llamados a servir de puente para llevar los partidos cerrados al territorio del cerrador Craig Kimbrel no han sido confiables en los últimos 45 días. Entre Matt Barnes, Joe Kelly, Heath Hembree, Drew Pomeranz y Brandon Workman, tuvieron efectividad de 7.50 en Septiembre. Steven Wright, excelente en la recta final, no estuvo disponible en la Serie Divisional por una lesión en una rodilla, dejando al inexperto Ryan Brasier como el brazo más confiable del grupo.
La diferencia en los cuerpos de lanzadores es lo que inclina la balanza a favor de los Astros, que salen como favoritos de la mayoría para ganar esta serie en seis o siete partidos.
Nota al margen que puede resultar importante: Alex Cora fue coach de banca del equipo campeón de Houston en 2017, por lo que está familiarizado con las fortalezas, debilidades y tendencias de la mayoría de los jugadores de los Astros.