MUJERES DE GRANDES LIGAS
Andamiaje

El desarrollo de una carrera no es una tarea rápida, instantánea ni cosa de una sola persona. El desarrollarse como profesional integral implica tener muchas cosas en su lugar, y para eso el ‘solo’ no se ordena por sí solo. Esto requiere equipo, estructura, protocolos, procedimientos y un orden integral.
Esto se incrementa aún más cuando se trata de un profesional de alta productividad. Los atletas son profesionales de alta productividad, pues emplean su cuerpo y todo lo que esto conlleva para un rendimiento apto y extremo. El atleta amerita un andamiaje especifico y preciso que va de la mano de un acompañamiento integral para que pueda resistir lo que tendrá que enfrentar.
Andamiaje: La palabra andamiaje tiene dos significados. Uno “es el aprendizaje guiado a través de un proceso de construcción de estructuras de conocimientos con el fin de alcanzar las habilidades potenciales que no serían posibles aprender de forma autónoma.” Dos, andamiaje es utilizado en materia de construcción y significa “una serie de andamios, que son la estructura que sostiene una construcción y se compone de tablas dispuestas en sentido horizontal para que alguien pueda subirse a ella y realizar un trabajo en altura o tener mejor visión de algo.”
En este sentido el atleta es uno que necesita un buen andamiaje en ambos criterios. El atleta necesita un aprendizaje guiado el cual le ayudará a maximizar su potencial, que por si solo no podrá desarrollar; así mismo necesitará tener una buena madera que soporte el peso que lleva la responsabilidad de una carrera pública.
Así como un niño aprende el ABC de la lectura, así mismo el atleta necesita ser formado para tener éxito en su manejo. El tener éxito no es solo alcanzar un buen promedio, establecer numeritos y récords, acumular un porcentaje bueno de victorias y derrotas o una efectividad competitiva en la liga. El tener éxito empieza por reconocer que si soy bueno y me dedicaré a esto debo establecer un buen andamiaje que me ayude a crecer y mantener ese crecimiento sostenido. Respetar lo que hago, y valorar el esfuerzo que hago se traduce a valorar tener un equipo detrás que ayude a que el protagonista principal pueda mantenerse fortalecido. El conocimiento, la preparación, el ser llevado por niveles de una forma secuencial es necesario para evitar lagunas de ignorancia que pueden hacer quedar mal al más inteligente o sagaz.
Igual como una construcción amerita de una buena zapata para asegurar que el resto de la edificación se mantenga fuerte, así mismo el deportista amerita de andamiajes fuertes que lo aten y estructuren para que no se quiebre. En una construcción uno nunca sabe lo que puede aflorar, desde una filtración, hasta moho, carcoma, alguna tempestad, fuego, y otros elementos que vienen para deteriorar la propiedad. Una edificación que no esté bien hecha y estructurada no podrá batallar contra cualquiera de estos elementos y pronto se puede desintegrar.
Así mismo el atleta que no tiene un buen andamiaje recibirá ataques a su edificación y no tendrá con que responder cuando empiecen a arremeter. Ataques mentales, emocionales, espirituales, físicos, familiares, sociales y de todo tipo. Ataques que quiebren su espíritu, opriman su identidad y aunque tenga todos los elementos físicos para triunfar, esos dardos pueden ganarle el juego al final.
Jugar profesional no es un juego y el atleta debe estar claro de hasta dónde quiere llegar. El andamiaje no todos lo asimilan, lo entienden, lo quieren y por ende no lo aceptan. Pero grandes figuras deportivas exitosas reconocen la importancia de contar con una estructura integral.
´Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él, diciendo: Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar.ª S. Lucas 14:28-30 RVR1960
Hasta la próxima