PRIMER ROUND
El último maestro

El fin de semana hubo un gran movimiento en la división de las 130 libras, categoría en la cual reina el dominicano Claudio Marrero, de manera interina, también este conglomerado ha sido amenazado por el gran fenómeno ucraniano Vasil Lomachenko como su próxima morada y reinado. El sábado casi todos los campeones estuvieron en acción, menos en nuestro, quien aun anda de vacaciones desde noviembre pasado cuando ganó el cetro empezando el primer round.
Los campeones retuvieron sus correas esta vez, el panameño Jezreel Corrales fue el primero en mantener su cetro avalado por la AMB, el es el supercampeón de los plumas, aunque no tiene un físico fuerte compensa con una buena escuela de boxeo, también su asimilación y veteranía le dan rangos de rey; como se explica todo esto, de manera sencilla, el retador mexicano Robinson Castellanos lo sorprendió en el primer round y lo derribó dos veces, hubo una tercera caída que le pudo costar el cinturón, pero fue decretada empujón... en la segunda caída, Jezreel se quedó atento al referí desde que inició el conteo, se puso de rodilla, y al conteo de cinco empezó a levantarse suave... pasó el round y en lo adelante el buscó la pelea, envió a su rival a la lona, y le dio una cátedra de cómo se boxea; hubo un cabezazo, heridas, sangre, y vino la decisión técnica; tras 10 asaltos Jezreel estaba arriba en las tres tarjetas, dejando el sabor de la derrota en boca de Castellanos.
Luego de una semifinal de este nivel, el turno estelar tuvo que empezar a sangre y fuego para no ser opacado, y eso fue lo que brindaron el joven Miguel Berchelt , rey del CMB, y el ex titular japonés Takashi Miura, la mejor imagen de un toro salvaje. A Berchelt lo vi destronando a uno de mis favoritos, Francisco -El Bandido- Vargas, quien precisamente había sido el único mexicano en vencer a Miura, destronándolo en 2015, luego le entregó a Berchelt la faja en una guerra en enero que terminó en el penúltimo asalto, pero ahí no lució lo que exhibió el sábado Berchelt, su gran calidad técnica.
MIGUEL CANTO: Si nos remontamos a los años setentas, entre otros grandes peleadores mexicanos que fueron brillantes en su base técnica, hay que destacar al “Maestro”, ¡sólido rey mosca!, Miguel Canto, quien en su reinado en los años setentas, realizó 15 defensas y solo una fue ante del límite, por una herida en el round 14Ö No dependía del poder de sus puños, sino de sus grandes habilidades técnicas. Lo mismo podríamos decir guardando la distancia de José Luis “Maestrito” López, José Luis González, y un mano de trapo original, pero de reflejos y piernas prodigiosas, César Bazán, es esa escuela pertenece Berchelt, quien en su etapa superior no llega a las complejidades de Ricardo “Finito” López, con excelente boxeo y pegada fulminante (por eso no perdió de nadie), pero es un buen técnico y puede decidir por nocaut.
Miura lo encerró en un infierno, entre fuego permanente, cabezazos y amarres, golpes por debajo del cinturón, un una derecha explosiva que siempre fue una amenaza, el joven como si fuera Jorge Maromero Páez, o mejor el “Ratón” Macías, bueno digamos que el Alacrán Torres (el se apoda “El Alacrán), si Berchelt es de esos que corren, bailan, esquivan y luego pican con veneno, síganlo.
ANTE EL NACHO: Nunca debe faltar una o dos líneas para rememorar el buen boxeo, la época de oro del boxeo dominicano. Ignacio Espinal, de Santiago, fue el primer púgil dominicano en asistir a unos Juegos Olímpicos, México¥68, y en diciembre de 1975 se convierte en apenas el segundo del país en disputar una corona del mundo.
Nacho, como le decían en sus mejores años cuando hizo su carrera en México, donde aun nacen los mejores pesos pequeños del mundo, ahí inicio tuvo que surgir peleando con futuros campeones y derrotándolos. En 1975 pierde por votación unánime ante Miguel Canto, con quien ya había librado dos peleas muy criticadas para el mexicano, la primera fue un empate, que los propios mexicanos vieron como un robo en Yucatán, en la revancha la votación fue para Canto de forma dividida, la gente arrojó botellas y monedas hacia el ring indignada por el “abuso”, y luego el gran maestro Canto retuvo su fajín con una votación personalizada en 15 asaltos.
VS. BETULIO: En mayo de 1970 Ignacio Espinal también se mide a uno de los hombres mas grande de la historia en el peso mosca, el venezolano Betulio González, a quien derrotó en su tierra, en Caracas, con una pela en diez asaltos. Rafito Cedeño, el inteligente promotor venezolano, pautó una revancha para agosto y la pelea iba muy pareja, pero le detuvieron por cansancio el pleito a Espinal y así evitar otro veredicto en su contra con los jueces.
BOCA AZAROSA: Le podrán decir loco, viejo loco, sin seguro en la legua, como quieran llamarle al gran Niki Lauda, especialmente los seguidores de la F1 que nacieron a partir de los años ochentas, cuando inició su retiro. Ahora, picando para los 70 años se dedica a criticar con las verdades mas ácida a todos y solo hace un mes que dijo algo así: “Ö luego del Gran Premio de Mónaco, donde Sebastian Vettel consiguió su tercera victoria del campaña, el Mundial sufrió una estocada mortal y la Fórmula Uno, de seguir así, se vendrá al suelo.
El denunciaba el dominio humillante de la escudería Ferrari y sus pilotos sobre las demás, y de forma tajante se atrevió a declarar lo siguiente, para ‘salvar el negocio’: “Una cosa está clara: Vettel tiene que retirarse al menos una vez. De lo contrario, se acabó”.
