PRESENCIA DOMINICANA

Dúo Poderoso

Avatar del Listín Diario
Tony Piña CámporaSanto Domingo

Al inicio del siglo el equipo Diamondbacks de Arizona disfrutó en su cuerpo monticular de dos de los lanzadores más espectaculares de la actividad por el dominio que ejercían sobre sus rivales haciendo los outs por la vía del ponche. En la temporada del 2001 Randy Johnson y Curt Schilling poncharon 665 de 2,015 bateadores que enfrentaron, un 33%. Establecieron de esa manera una marca de volumen que superó los 624 que en 1973 Nolan Ryan (383) y Bill Singer (241) con los Angelinos habían implantado. El zurdo Johnson hizo out por la vía de los strikes a 372 y el diestro Schilling 293.

Ese año los Diamondbacks tuvieron resultados históricos. Habían nacido en 1998 junto a los Rays de Tampa, fruto de la última expansión que se ha efectuado en las Ligas Mayores, con una clara definición de lo que ambicionaban, ganar a la mayor brevedad los máximos galardones. Lo demostraron cuando ese invierno, después de una frustrante primera experiencia, invirtieron un millonada en contratar como agente libre a Randy Johnson, operación que les permitió en apenas su segundo año de vida conquistar la corona de la División Oeste de la liga Nacional. No pasaron de la serie divisional al ser derrotados en ella por los Mets y en la siguiente campaña descendieron a un tercer puesto de un grupo de cuatro, pero a mediados de esa temporada obtuvieron los servicios de Schilling que procedía de los Filis mediante una negociación múltiple.

En el señalado año 2001 se estaba en plena “Era de los Esteroides” y fue la campaña de los 73 jonrones de Barry Bonds y 64 de Sammy Sosa, dinámica que provocaba que la atención se concentrara hacia esa parte del juego. Incluso los Diamondback tuvieron en su alineación ofensiva el bate de un Luis González que aportó 57 batazos de vuelta completa.

No obstante, en materia de poder, para el lanzador el equivalente del jonrón es el ponche y en ese aspecto el dúo de Johnson y Schilling en esa estación concretaron la indicada extraordinaria hazaña. Si es ingrediente de debate definir el mejor dúo de poder ofensivo, comparándose con frecuencia los compuestos por bateadores como Babe Ruth y Lou Gehrig, Mickey Mantle y Roger Maris, o Manny Ramírez y David Ortiz, entre muchos otros, no creo que alguien objete que la pareja de Johnson y Schilling ha sido la más poderosa en materia de pitcheo que se ha reunido.

El equipo con sede en la ciudad de Phoenix, apoyado en esos pilares, ganaron en ese 2001 el título de su división, saliendo victoriosos en todos los compromisos de postemporada, incluyendo una emocionante Serie Mundial frente a unos poderosos Yanquis, en la que no por casualidad compartieron el título de Jugador Más Valioso estos dos ases del montículo. Nunca un equipo de expansión había conseguido un título mundial en un espacio de tiempo tan corto desde su debut.

Al año siguiente la pareja Johnson-Schilling agregó sustancia a la descrita proeza repitiendo con más de seiscientos ponches, exactamente 650, pero esta vez y hasta ahora única, cada uno de ellos superando los trescientos, Johnson 334 y Schilling 316.

No se vislumbra que esta hazaña pueda emularse en la actualidad. Desde entonces únicamente un lanzador ha alcanzado ponchar más de trescientos adversarios en una campaña, en 2015 Clayton Kershaw de los Dodgers logró 301.

PICADERA ....En 1965 el dúo compuesto por Sandy Koufax y Don Drysdale con los Dodgers poncharon 592 bateadores, el primero 382 y el segundo 210. Ese total fue marca en ese sentido hasta que Ryan y Singer alcanzaron la cifra indicada en el primer párrafo.....En el génesis del béisbol de Grandes Ligas Rube Waddell (349) y Eddie Plank (201) establecieron en 1904 la marca original con los Atléticos de Filadelfia que perduró hasta 1963 cuando Koufax (306) y Drysdale (251) alcanzaron 557Ö..En la temporada de 1961 el dueto de Roger Maris (61) y Mickey Mantle establecieron marca de 115 jonrones con los Yanquis...

Tags relacionados