PARA RECORDAR
Una docena de jonrones marcan una historia de RD

El viernes cuatro de julio del 2003 en una cartelera completa en las Mayores, fueron conectados 44 jonrones, de los cuales 14 salieron de los bates de jugadores latinos, Juan- Igor- González, de Puerto Rico lo hizo con los Vigilantes de Texas, Karim García, de México lo realizó con los Yankees; y los dominicanos, Moisés Alou, tres y Sammy Sosa uno, ambos con la camiseta de los Cubs de Chicago, frente a los Cardenales de San Luis, donde Alberto Pujols conectó uno por ese club.
También José Guillén, de los Rojos de Cincinnati produjo dos frente al pitcheo de los Mets, David Ortiz, conectó dos y Manny Ramírez, uno ambos de los Medias Rojas de Boston frente a los Yanquis. Alfonso Soriano, de los Yanquis y Julio Lugo, de Tampa Bay produjeron uno cada uno para sumar este grupo de dominicanos 12 vuelacercas en total, el cual lo convirtieron en ese momento en el primer país latino con la mayor producción de jonrones en una cartelera.
Los 12 jonrones disparado por el escuadrón dominicano fueron contra los siguientes lanzadores. De los tres de Moisés, dos fueron frente a Brett Tomko y el tercero ante Steve Kline, mientras que el de Sosa su víctima fue el dominicano Esteban Yan, de San Luis y Pujols produjo el suyo frente a Kerry Wood, de Chicago. Los dos vuelacercas de Guillén fueron ante los zurdos de los Mets, Tom Glavine y John Franco.
En tanto, los dos vuelacercas de Ortiz se produjeron contra David Wells y Jason Anderson, de los Yanquis, el de Manny fue ante Wells. Mientras que el vuelacercas de Soriano se produjo ante Derek Love iniciando el primer acto y el de Julio Lugo, paracorto de Tampa Bay se produjo en el séptimo acto contra su compatriota Bartolo Colón, de los Medias Blancas.
