PRIMER ROUND
Los títulos de Manny
Cada vez que el filipino Manny Pacquiao suba al ring a disputar una corona mundial alguna estadística a su favor se mueve. El sábado todos lo vieron dominar a un hombre joven y fuerte como Jessy Vargas y al final de la jornada le arrebató sin rumores la faja welter OMB. El Toro Zurdo de las Filipinas ganó por tercera ocasión la importante faja del peso welter, algo que pocos boxeadores en la historia han logrado.
La primera vez que se coronó en las 147 libras fue en noviembre de 2009 noqueando a Miguel Cotto en una encarnizada pelea que terminó en el último capítulo; tras cuatro defensas falló ante Timothy Bradley Jr. en junio de 2012; para en abril de 2014 vengarse de Timo por unanimidad y recuperar el cinto; el 5 de mayo de 2015 entregó la correa a Floyd Mayweather Jr. en la pelea más millonaria de la historia. Su conquista ante Vargas, este sábado 5 de noviembre, le entregó la corona por tercera vez en las 147.
REY DE 7 CATEGORÍAS: Lo más impresionante de la carrera de Pacquiao es que como ningún otro boxeador de la galaxia, exhibe coronas en siete divisiones: monarca peso mosca CMB en 1998, KO8 Chatchai Sasakul; supergallo FIB en 2001, TKO6 Lehlo Ledwaba; ligero junior CMB 2008, Decisión dividida sobre Juan Manuel Márquez; liviano CMB 2008, KO9 David Díaz; superligero IBO 2009, KO2 Ricky Hatton; welter OMB (tres veces), Cotto, Bradley y Vargas; y mediano junior CMB, decisión unánime ante Antonio Margarito.
TRIVIAS DE PACQUIAO: Ustedes deben de saber, lo comenté hace un tiempo, que “Pacman” es el perro del supercampeón filipino, pero no lo abochorna quien le llame como su cachorro.
Algo extraño de Pacquiao es que nunca reinó en la división de peso pluma, en la cual peleó como los la mayoría de los mejores rivales que ha tenido. Incluso, una de sus mejores peleas ante su archirrival Juan Manuel Márquez, a quien derribó tres veces en el primer asalto, pero las tres caídas estaban permitidas, y el mexicano se levantó cada vez y de forma irrefutable emparejó el pleito, para muchos lo ganó; pero la decisión final fue un empateÖ
Otra rareza en la carrera de Manny es que nunca ha ganado una correa avalada por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), entre las más de diez correas universales que ha obtenido en siete categorías.
¡Oh!, además de no reinar en las 126 libras (aunque su primer cetro lo consiguió en 112), tampoco disputó fajas en las 115 y 118 libras.
GRANDES NOQUEADORES: Omar Martínez me pide que aclare por qué en una lista que en día reciente publiqué en Listín Diario, el extinto campeón e ídolo de siempre Fausto -Ceja- Rodríguez no aparece entre los grandes noqueadores dominicanos. Primero, procederé a mostrar la lista de los que tienen más nocauts de manera oficialÖ y luego un comentario final.
Grandes noqueadores RD
(Solo con 25 ó más KOs)
1. Héctor Julio Ávila, 42
2. Enrique Sánchez, 39
3. Sugar “Boy” Nando, 38
4. Dgo “Cachorrito” Guillén, 34
5. Luis -Cucuso- Santana, 31
6. Victoriano Damián Sosa, 31
7. Miguel Montilla, 28
8. Merqui -Corombo- Sosa, 27
9. Wilson Rodríguez, 27
10. Luis Ernesto José, 26
11. Ignacio Espinal, 25
12. Danilo “Cuero Duro” Cabrera, 25
CASO CEJA: Entre las rachas de los dominicanos en una ocasión se mencionó que el extinto y efervescente ídolo del boxeo local, Fausto -Ceja- Rodríguez estaba entre los hombres con racha de 20 KOs; pero de manera oficial no le alcanzan los números, nunca aparecieron esos nocauts a pesar de que poseía todo el potencial para hacerlo...Su marca conocida es de 26-3, 18 KOs., su racha de debut fue solo de 6 cloroformos.
ÁVILA Y SÁNCHEZ: Muchos podrían decir que ni Héctor Julio Ávila (47-6, 42KOs) ni Enrique Sánchez (56-19-1, 39KOs.) tenían la fortaleza que poseía Ceja, pero también sería una herejía negarle sus méritos, cada uno en sus categorías eran fulminantes, pegadores espectaculares; además hay que recordar lo corta que fue la carrera del gran ídolo de San Carlos (Ceja) y luego de todo el país, quien murió a los 25 años de edad; su carrera solo de 5 años, desde 1972 a 1977, como profesional.
Héctor Julio realizó una accidentada carrera, pero pudo hacer muchas peleas; al igual que Sánchez, quien luego de perder ante el boricua Pupy Hernández en febrero de 1979 duró cinco años sin perder, obteniendo 25 victorias, la mayoría por KO, hasta caer ante Alberto Dávila diputando la faja gallo del mundo, en 1984.