PRIMER ROUND

El último golpe

Darle seguimiento muchos años a personas, animales o cosas (vaya cliché de esos años de estudiante...) crea un vínculo invisible, pero muy fuerte en el plano sentimental.

Uno como que no lo sabe, todo queda al descubierto cuando ocurren las desgracias, y se que le ocurre a todos los que de alguna manera tienen que hacer este trabajo u otro que los vincule esos ambientes. El viernes al final de una conversación con el entrenador Ángel Castillo (Chicho), alguien pidió un pequeño corte para hablarme, era Juan de la Cruz Torres, el experimentado árbitro olímpico, quien me da la noticia escalofriante sobre la muerte del peleador maquiteriano Armando “La Bomba” Reyes, en medio de un choque de tráfico.

Desde amateur Reyes fue un gran peleador, representaba al club Maquiteria bajo dirección de Leopoldo -El Gallito- Frías y pulido posteriormente por Ruddy Zapata, quien lo llevó al seleccionado nacional y lo convirtió en campeón centroamericano y del Caribe, en un campeonato de boxeo.

Quizás el casco protector, quizás, le hubiese salvado la vida, pero entró a esa lista maldita de los que andan en motos sin la debida protección, esto ocurrió en las inmediaciones del Parque del Este, en el ensanche Isabelita, un carro los embistió y en el momento solo el murió en la escena y los demás, de paseo por el Darío Contreras. De verdad entristecen, pero también molesta ver estos finales.

PROFESIONAL: Como muchos otros grandes peleadores dominicanos su récord nunca dirá la verdad sobre su calidad, de su estilismo e inteligencia sobre el entablado (21 victorias, 20 derrotas y 2 empates), reitero esos números no se corresponden a nivel pugilístico, mienten adrede, esconden sus buenos espectáculos llenos de estrategias y estilismo de fintas, ataques sorpresivos, poder ocasional y en general; un boxeo de salón.

Reyes disputó el cetro mundial de peso pluma ante el medallista de oro italiano Maurizio Stecca, eliminador de Pedro Julio Nolasco en las semifinales de Los Ángeles¥84. Stecca, quien le había repetido la dosis a Nolasco en el profesionalismo para agenciarse el cetro naciente de la OMB, también detuvo a Armando en 5 asaltos a inicios de 1991.

BUENOS RIVALES: La muerte le sorprendió a los 50 años, será recordado por sus emocionantes series de combates con Rafael -El óato- Merán, Pascual Polanco, Victoriano Sosa y el venezolano Gilbert Serrano, posterior campeón mundial ligero AMB. Con su fino boxeo también sostuvo pleitos de gran importancia para el boxeo local ante Arturo Nina, Ramón -Panadero- Cruz, José -Moñita- Jiménez, Ángel Beltré, Rafael “La Maravilla” Ortiz, Elías -El Policía- Cruz, Manuel Rodríguez, Manuel Batista, Víctor Torres, Sergio Peña, Wilmer Mejía, entre otros.

UN TITÁN: Sus mejores resultados fueron ante el venezolano Serrano, con quien empató en noviembre de 1994 y luego le quebró el invicto en mayo de 1995; el maquiteriano fue cuatro veces campeón de las 130 libras, se coronó ante Merán, con quien empató en la primera pelea de una serie de cuatro; perdió la faja en la tercera y la reconquistó frente al mismo “óato”; más tarde fue sorprendido y destronado por el veterano Pascual Polanco a quien había noqueado en su primer choque; reconquistó por segunda vez la diadema ligero junior, pero en un intenso encuentro fue derrocado por el ex rey pluma Manuel Batista, quien dejaría el cinturón vacante más adelante para volver a manos de Reyes venciendo a Polanco en eliminatoria, y en su choque número cuatro. Toda esta historia la escribió entre 1990-1993 regalándole una gran temporada a la afición capitaleña.

INTERNACIONAL: En playas extranjeras Reyes vio acción en varias ciudades de los Estados Unidos, en Italia, Inglaterra, Alemania, Reino Unido, Argentina e Indonesia, donde enfrentó a parte de los mejores peleadores del mundo, hombres ranqueados en distintas organizaciones, como Justin Juuko, Carlos Alberto Ramón Rios, Artur Grigorian (futuro campeón mundial), José Aponte, Bobby Heath, Tony Wehbee.

LATERALES: La carrera de Armando Reyes no tuvo el impacto que debió, pero todo el que conoce el boxeo de finales de siglo sabe lo que representó... Como muchos, su vida desorganizada le impidió llegar mas lejos, quien sabe hasta dónde, porque miles con menos condiciones y habilidades que las suyas, llegaron a campeones del mundo, incluyendo a varios de nuestros monarcas... También me enteré tarde de la muerte del ex selección nacional Guillermo Reyes, hace ya varias semanas, un joven muy disciplinado y de buenos resultados; también del entrenador Alexis Díaz... El boxeo ha perdido a muchos de sus grandes exponentes luego de entrar el nuevo siglo, en estos 16 años, recordemos algunos nombres: Darío Pérez, Pascual Sánchez, Julito López, Ramón Paula, Ruddy Zapata, Freddy Mateo Beltré, Virgilio Frías, Felito Peña, Agapito Sánchez, Daniel Suárez, José Gómez Díaz (Pochocho), Arturo Báez, Jesús -Pecho- Castro, Eladio Ramírez, Gabriel Hernández, Winston Faña, Elpidio de los Santos Linares, Pablito Jiménez, Juan Ramón Padilla, Santiago Sánchez Rosa, José Caba, Humberto Silié Gatón, Juan Ramón Padilla, Porfirio “Bazookita” Núñez, Apolinar Medina Díaz, Pedro Julio Evangelista, Emiliano Valdez, Luis -El Indio- Arias, Daniel Michel, Lachy Linares, Clemente Ortiz, Manuel -Puchito- Sosa, Carlos Gil (Caja de Bolas), Adriano “Nani” Marrero, Rafael -La Maravilla- Ortiz, Guillermo Reyes, Armando Reyes, entre otros.

Tags relacionados