FIRMA PROSPECTOS
DPL, fábrica de sueños y millones alcanzados
Llegan con un talento sin pulir, algunos carentes de orientaciones, con hambre y deseos de superación para mejorar su situación económica, la que en muchos casos logran materializar.
Son los jóvenes peloteros, quienes por diferentes vías arriban a la Dominican Prospect League (DPL), una entidad que en el 2009 quedó establecida e institucionalizada en el país y que desde entonces ha logrado que muchas familias salgan de una pobreza que en ocasiones llegó a lo extremo.
Aquella institución que hace ocho años nació como forma de contribuir a mejorar el proceso de observación de los noveles prospectos al momento de ser evaluados, hoy con sus más de 600 peloteros firmados ha ayudado para que decenas de familiares mejoren sustancialmente su status económico.
Avances Ulises Cabrera, vicepresidente de la DPL expresa que producto del trabajo de esta entidad se ha revolucionado la forma de observar y evaluar a los prospectos, que en la actualidad los escuchas de las 30 franquicias de Grandes Ligas pueden hacerlo en pleno partido de béisbol, los lanzadores con gran interés de dominar a los bateadores y viceversas.
También, y desde el 2009, los bonos de los prospectos son ahora más lucrativos que en el pasado. Los ejemplos están por doquier, Nomar Mazara (5.0 millones); Michael Ynoa (4,125 millones); Miguel Sanó y Ronald Guzmán (4,0 millones) son de los acuerdos más lucrativos desde entonces.
Desde el primer año la DPL ha generado acuerdos por más de 250 millones de dólares con los más de 600 novatos firmados, un boom extraordinario que de seguro ninguna otra institución en el país ha logrado materializar.
“Nos sentimos más que orgullosos con el trabajo que hemos realizado en estos últimos tiempos, nuestra mayor satisfacción lo representa el hecho de lograr que este amplio grupo de muchachos vea materializado su sueño de acordar para el profesionalismo”, expresó Cabrera, tras participar en el Café Deportivo de Listín Diario, donde fue entrevistado por Héctor J. Cruz, Editor Deportivo y Pedro G. Briceño.
CAMBIO EN IMAGEN DEL BÉISBOL “En el pasado las franquicias de Grandes Ligas tenían cierto temor de darle una determinada cantidad de dólares a un prospecto, ahora ellos tienen más confianza, pues están en capacidad de observar sus herramientas en pleno juego”, señala Cabrera sobre la DPL, que incluso ha llevado el mejor talento disponible a los estadios de entrenamientos de las organizaciones en la Florida y Arizona.
El año pasado, por ejemplo la DPL quebró todos sus records existentes en lo relativo a la cantidad y montos acordados por los prospectos, donde un total de 80 estamparon sus firmas por 46 millones de dólares.
Fue tan grande el boom de la organización que los primeros cinco mejores peloteros de 16 años participaron con la DPL, estos fueron Lucius Fox, 6 millones (Bahamas); Jhailyn Ortiz, cuatro millones; Wander Javier, cuatro millones; Vladimir Guerrero, 3.9 millones; Starling Heredia, 2.6 millones.
Según expresa Cabrera desde el 2009 un total del 68 por ciento de los mejores jugadores pagados dominicanos han participado en la DPL, cuyo marco de acción es tan inmenso que cuenta en su portafolio con novatos de todas las provincias.
“Creemos que mientras mejor preparados están estos jóvenes para la vida como peloteros profesionales, mejor resultados tendrán en el futuro, y como consecuencia, mejor imagen tendremos como industria y como ciudadanos dominicanos”, expresó Cabrera, cuyo socio Brian Mejía es el presidente de la entidad.
“Una de nuestras principales metas ha sido proteger la salud y el futuro desarrollo de la industria del béisbol y esto se ha logrado con creces”, agrega, pues mientras por un lado se han incrementado las firmas, en el otro extremos