MUJERES DE GRANDES LIGAS

“Entendiendo el negocio”

(2)

Avatar del Listín Diario
Carolina Cruz de MartínezSanto Domingo

República Dominicana es el productor número 1 de béisbolistas, fuera del suelo americano. Somos el país latinoamericano que “manufactura” y exporta la mayor cantidad de peloteros, seguidos por Venezuela, Cuba, México y Puerto Rico. Esto nos coloca en un lugar de privilegio y responsabilidad, pues aunque un tres por ciento logra colarse en el negocio, un 97 por ciento restante queda excluido de ello.

Para lidiar con este aspecto, los prospectos deben proponerse realizar un plan de contingencia post-intento fallido beisbolistico. Una de las opciones las oferta la misma industria, solo que hay que saber nadar en río revuelto y accionar, sin mucho pensar ni titubear.

Cualquiera de nuestros muchachos que no lleguen al show de la Gran Carpa puede canalizar su pasión y habilidades por el juego desde otra óptica. Existen varios puestos que aunque no tienen como herramientas el bate y la pelota, son igual de satisfactorios.

PLAZAS O PUESTOS: El profesionalismo deportivo tiene bastas plazas y oportunidades de inserción laboral dentro de sus mismas demandas. El organigrama de una organización tiene cientos de puestos, así como la industria misma del béisbol. En esta ocasión me concentrare en mencionar los puestos técnicos, del terreno, administrativos y ejecutivos.

Los puestos técnicos dentro de una organización, están comprendidos por un conglomerado de profesionales desde fisioterapeutas, masajistas, doctores especializados y médicos generales, cirujanos y sus asistentes que conforman la parte de atención médica y deportiva. Estos tienen roces directos con los atletas en función de acondicionamiento y preparación de su rendimiento físico y psicológico. Con una buena preparación técnica de físionomia del cuerpo, los jóvenes ex-peloteros pueden llenar una demanda necesaria. Es cuestión de formarse e identificar oportunidades para estar cerca del juego desde otro aspecto.

Los puestos en el terreno, o de entrenamiento, lo conforman los managers y coaches o entrenadores. Estos están cerca del juego desde una posición de dirección, coordinación, estrategias e implementación. Aquí existe desde el coach de primera y tercera, el bench coach, el coach de pitcheo, de bateo, de receptoria, de in-Field y el Manager. Estos puestos están definidos con propósitos específicos, donde el conocimiento de cada posición, es clave para ensamblar un equipo ganador. Aquí las posiciones se van ganando por rango, tiempo servido, conocimiento, habilidad para enseñar, y para ejercer un liderazgo positivo. Estos puestos están más basados en pericia, instinto y experiencia de juego, que en teoría y formación académica, aunque se requiere un conocimiento básico de letras. Nuestros jóvenes pueden aspirar a convertirse en un candidato a uno de esos puestos, entendiendo que tendrá que trabajar desde introducirse en un equipo de liga de verano, hasta escalar hasta instruccional, clase A, doble A, etc.

Los puestos administrativos son aquellos que detrás de bastidores tienen que ver con la operación de la gerencia, mercadeo, ventas, relaciones públicas, recursos humanos, tecnología, comunicación, mantenimiento, eventos y otros renglones más de la organización. Estos puestos demandan y exigen un mayor nivel de preparación académica pues se concentran en la parte de cómo gerenciar un equipo: desde reportes financieros hasta la edición de los vídeos de los partidos, el manejo de logística de viajes semanales, montaje de eventos, venta de mercancías, etc. Aquí, aquellos jóvenes que tuvieron chance de terminar un bachiller, e irse a los USA a cursar estudios pre universitarios o universitarios gracias al béisbol, son los más ideales para aplicar a estos empleos. La misma experiencia de haber sido parte del sistema educativo americano, les entrena como un preámbulo para entender culturalmente la dinámica de manejo en el ámbito laboral. Estas posiciones perciben un salario decente, y en la medida que se escala, esos números van en alza.

Los puestos ejecutivos son aquellos reservados para los jefes, los dueños de equipo, la cúpula de la toma de decisiones. En este renglón se encuentran el Vice Presidente ejecutivo, el Gerente General y Encargado de operaciones de béisbol, el Presidente y Director Ejecutivo del equipo y los asistentes del mismo.

Debajo de cada uno de ellos existe un equipo de trabajo y un área donde muchos ex- peloteros jóvenes se han destacado como “scout” o caza talentos. La gran mayoría se inclina hacia esta función, y algunos han tomado el gran brinco a ser agentes, escalando a un nivel mayor de remuneración e incidencia en el negocio.

ESTRATEGIAS: Las autoridades competentes y afines al negocio del béisbol deberían estructurar una plataforma de preparación y formación para esta población del 97 que no logra sus aspiraciones de estar en un roster. Nos conviene como país buscar salidas y alternativas para prevenir que esta juventud se estanque, estacione y desvíe de ser productivos sin perder el sentido de propósito.

Tags relacionados