“Mini villas” han sido claves en la formación de atletas
EN EL CENTRO OLÍMPICO JPD OPERAN VARIOS ALOJAMIENTOS

El alojamiento se ha convertido en una de las claves del éxito de las Federaciones Deportivas Nacionales en la formación integral del atleta.
A partir del año 2003, luego de celebrados los Juegos Panamericanos en esta capital, en la mayoría de las instalaciones del centro olímpico Juan Pablo Duarte se han establecido una serie de “mini villas” que albergan a decenas de atletas.
Estas cumplen un propósito: dar albergue a miembros de equipos nacionales y a talentos en desarrollo. En la actualidad hay alrededor de 200 camas disponibles para atletasdel interior y algunos de Santo Domingo, además de un edificio que es administrado por el Ministerio de Deportes para acoger a deportistas que vienen a diferentes eventos regionales y nacionales.
Un conteo realizado por El Deporte de Listín Diario ha determinado la existencia de ocho “mini villas” en el centro olímpico Juan Pablo Duarte. Además, una novena que es administrada por el Ministerio de Deportes.
Estas funcionan en los pabellones de voleibol, judo, lucha, ciclismo, taekwondo, karate, softbol, así como en los gimnasios de boxeo y levantamiento de pesas.
Indistintamente, cada uno de estos deportes han establecido estas “mini villas” con capacidades muy variadas.
Las “mini villas”, voleibol
La de mayor capacidad es la establecida en el pabellón de voleibol. Comprende dos edificios de tres niveles. Uno es para albergar a atletas de sexo femenino y la otra acoge a varones. La capacidad de esta es de cerca de un centenar de deportistas.
El primer nivel de cada uno de estos pabellones esn para atletas del primer nivel, especialmente aquellos que forman parte de las selecciones y preselecciones nacionales superiores.
Alexis García, presidente de la Federación Dominicana de Voleibol, establece que algunos atletas de alto rendimiento no se quedan en esta villa porque residen en esta capital y tienen facilidad para llegar y regresar a sus compromisos deportivos.
El segundo nivel de la “mini villa” de cada uno de los dos pabellones de voleibol está destinado para las selecciones y preselecciones juveniles y el primer nivel para los atletas categoría infantil.
Una tercera “mini villa” con capacidad para acoger a doce personas funciona en el pabellón de voleibol y está destinada para alojar a dirigentes, entrenadores y árbitros que vienen a Santo Domingo a cumplir compromisos. Entre estos figuran cursos, seminarios o asambleas y reuniones.
Cada pabellón tiene baterías de baños y duchas. Cada nivel tiene diez habitaciones y en cada una se alojan hasta 10 personas. Tienen abanicos de techo.
Además hay un comedor con capacidad para 136 personas, pero al reducirse la cantidad deportistas por requerimientos del Ministerio de Deportes, apenas reciben alimentos unos 52 deportistas. Cuando esa cifra supera las raciones proporcionadas, entonces la federación asume el costo del diferencial.
“Esto nos permite tener una producción de atletas con buenos estándares”, afirma García.
Lucha olímpica
La Federación Dominicana de Lucha tiene un esquema parecido al de voleibol.
Tiene una “mini villa” que da acogida a unos 80 deportistas.
En el primer nivel del pabellón de lucha hay una facilidad que puede recibir a treinta atletas y en el segundo nivel, parte posterior del pabellón hay dispuestos dos grandes pabellones que pueden recibir hasta 50 deportistas. En ambos lugares las áreas están climatizadas y tienen baños.
En esa área superior hay un salón que es utilizado para dar curso de informática, puede usarse como sala de juego, se celebran reuniones y seminarios y tiene un monitor. Lo mismo hay en el primer nivel. Ese pabellón también tiene un gran comedor para servir alimentos a los deportistas.
En la actualidad los atletas van a un comedor donde el Ministerio de Deportes proporciona la alimentación.
Antonio Acosta, presidente de la Federación Dominicana de Lucha informa que los jóvenes talentos alojados en las “mini villas” del pabellón de ese deporte, son estudiantes de liceos y universidades.
“Aquí les damos acogida a los nuevos talentos y les damos facilidades para que estudien”, añadió Acosta.



