PRESENCIA DOMINICANA

Oteando

Cada año para esta fecha surge la necesidad de vislumbrar los equipos que al arribo del mes de octubre se mantengan en actividad por haber calificado, luego del largo trayecto transcurrido agotando el calendario acordado. Seis meses de intenso juego es razón para que muchos de los planes que se elaboran en la primavera tengan que ser modificados en el trayecto y en consecuencia provocar resultados, para bien o para mal, diferentes. No obstante, el ejercicio de avizorar lo que viene en el maravilloso mundo de las Grandes Ligas es una exigencia ineludible del público.

Liga Americana En la Liga Americana ha sido una constante en años recientes la forma que las lesiones golpean a los Yanquis, obligándolos a cambiar la estrategia elaborada. Antes de iniciar la campaña una vital columna, contar con tres lanzadores de relevo de condiciones excepcionales, ha sufrido dos sensibles bajas, Aroldis Chapman cumplirá una sanción que no le permite jugar hasta mayo y Andrew Miller sufrió una lesión.

Los Medias Rojas mejoran su pitcheo con la presencia de David Price y hay recursos jóvenes de los que se esperan resultados espectaculares, pero aún hay debilidades en la profundidad del cuerpo monticular.

Eso me inclina favorecer que los Azulejos repitan. Con un Troy Tulowitzki saludable completan una buena línea central, aumentan una ya formidable ofensiva y deben contar con Marcus Stroman como lanzador abridor todo el año, sí puede ser consistente con lo que enseñó al final de la campaña pasada podría competir por el premio Cy Young.

En la división central no creo que la competencia pueda superar el equilibrio de los Reales, aunque se debe tomar en cuenta el trío de recios lanzadores de los Indios que componen Corey Kluber, Carlos Carrasco y Danny Salazar. Con ese recurso acosarán a los Reales y quizás lograr uno de los pases por Wild Card.

En el oeste, a pesar de lo mucho que se exalta a los Astros y el sorpresivo triunfo de los Rangers, tengo el pálpito que los Marineros asombrarán. Realizaron certeros movimientos en el receso que darán beneficios. Para lograr eso, será muy importante que el novato Ketel Marte responda a la confianza que le han dado como torpedero titular.

Liga Nacional En la Liga Nacional los Mets van con uno los mejores grupos de abridores que se han logrado conformar en los últimos años. Combinan calidad y juventud cercana a la perfección y su grupo de todos los días tiene capacidad para respaldarlos, tanto a la defensa, como ofensivamente. La principal competencia deben recibirla de los Nacionales, pero con escasas probabilidades de éxito.

El año pasado fue intensa la lucha en la división central entre Cachorros, Cardenales y Piratas, al extremo que los dos Wild Card surgieron de ese sector. No vislumbro razón para que este año eso cambie, con la excepción que la primera posición la conquisten los Cachorros, sobre todo por el débito que representa para San Luis la lesión del campo corto Johnny Peralta.

Finalmente, en el oeste los Dodgers han invertido una fortuna para mantener la hegemonía sin lograr llegar a la Serie Mundial, obteniendo la primera posición en las últimas tres campañas con más de noventa victorias en cada una de ellas. Este año sus archirrivales Gigantes han mejorado el pitcheo mientras el de ellos desmejora y aunque ofrecen un ligeramente mejor conjunto ofensivo, en la defensa puede estar la gran diferencia a favor de los habitantes de la famosa bahía para desplazarlos del lugar dominante.

No se pueden descartar a los Diamondback. Realizaron agudos esfuerzos por mejorar con miras de competir dignamente. Con atletas del nivel de Paul Goldschmidt y Zack Greinke liderando el grupo, tienen capacidad para sorprender.

Tags relacionados