Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

PRESENCIA DOMINICANA

Balance final

Avatar del Listín Diario
Tony Piña Campora@pinacampora

Los resultados finales de la recién pasada campaña han variado el cuadro ofensivo de la presencia dominicana en las Grandes Ligas. El marcado descenso de Albert Pujols luego de haber pasado a los Angelinos ha permitido que Manny Ramírez ocupe la primera posición en renglones tan importantes como Porcentaje de Embasarse (.411) y Slugging (.585) y en obvia consecuencia en OPS con .996, agregando que solo está detrás de Vladimir Guerrero (.318) en Promedio de Bateo con .312. En este último departamento Pujols ha descendido a .312, y de la actual generación ha pasado a ocupar el cuarto lugar Robinson Canó con .307, a pesar de que su pasada cosecha no fue tan abundante en ese sentido. Por primera vez en las últimas siete temporadas su promedio descendió de los .300. Ocho bateadores nacidos u oriundos de Dominicana que han agotado por los menos 3,000 apariciones al plato ostentan porcentaje de bateo de más de .300 puntos; cinco pertenecen a la producción del siglo XXI. A los mencionados se agrega Moisés Alou que concluyó su fecunda carrera con .307. Los tres miembros restantes de este círculo son Mateo Alou (.307), Manuel Mota (.304) y Pedro Guerrero (.300). Los dos primeros participaron en una época señalada como la de mayor dominio del pitcheo, desde la anterior a 1920 conocida como la “Era de la Bola Muerta”.

OPS Tomando el OPS, la suma del promedio de embasarse y el slugging (OBP+SLUG=OPS) como la estadística más auténtica para medir la calidad de un bateador; tenemos que cinco dominicanos han logrado en sus carreras un nivel de más de .900, todos de estirpe contemporánea y tres de ellos activos. Como indiqué, Manny Ramírez encabeza con .996, seguido de Pujols (.978), Alex Rodríguez (.936) y finalmente Vladimir Guerrero y David Ortiz con .932 y .925 respectivamente.

La dimensión de este logro dominicano se amplía cuando se compara que el total de hispanos con un promedio de ese tipo son nueve, sumando a tres de Puerto Rico; Edgar Martínez (.933), Carlos Delgado (.929) e Igor González (.904) y el venezolano Miguel Cabrera que está en .961. Además, Ramírez y Pujols están entre los mejores diez de todos lo tiempos.

Picadera Dee Gordon y Billy Hamilton se estafaron más de cincuenta bases cada uno, con una gran diferencia, al primero lo atraparon en veinte ocasiones y a Hamilton apenas en ocho. Mientras Gordon en ese aspecto fue perjudicial para su equipo pues tuvo por debajo del 75% de éxito, el jardinero central de los Rojos hizo una eficiente contribución con 88%... El venezolano de los Reales Salvador Pérez encabezó los receptores en entradas defendiendo la posición con 1,192.1. Por tercer año consecutivo pasa del millar en esas funciones... La marca de años consecutivos con más de mil capítulos detrás del la goma la estableció en el 2013 A. J. Pierzynski con doce...Un lesión en 1987 impidió que Tony Peña lograra una cadena de once campañas seguidas con mil entradas como catcher. Entre 1982 y 1986 lo alcanzó, igualmente entre 1988 y 1992. En 1987 llegó a 926.0...El estado de Nueva York es el que ha aportado más bateadores de tres mil hits a las Grandes Ligas. En 2015 Alex Rodríguez (3,070) se convirtió en el cuarto.

Los otros son Carl Yastrzemski (3,419), Eddie Collins (3,315) y Craig Biggio (3,060)...Cuatro bateadores lograron combinar .300/.400/.500 en AVG/OBP/SLUG. En la Liga Americana Miguel Cabrera (.338/.440/.534) y Prince Fielder (.347/.413/.530) y en la Nacional Paul Goldschmidt (.321/435/.570) y Bryce Harper (.330/.460/.649). Mike Trout le faltó un punto, logró .402 en OBP y .590 en Slugging, pero su AVG fue de .299...Jeurys Familia consiguió rescatar 43 de los 48 juegos en que entró en situación de salvamento, un 90%. Ese promedio es de élite, solo lo superaron Mark Melancon con 51 de 53 para un 96% y Trevor Rosenthal con 48 de 51 para un 94%.

Tags relacionados