TRIPLE TEAM
Lo que el torneo preolímpico se llevó

Más que buscar culpables favoritos por la pobre actuación del equipo dominicano en el torneo preolímpico de baloncesto (gerencia, entrenador, jugadores, ausentes), este resultado se lleva un ciclo importante que, con logros y fracasos, ha hecho sentir una vez más al baloncesto del país en el continente americano.
Y lo importante sería comenzar a ver más allá en el tiempo para, teniendo como base el trabajo desarrollado hasta ahora, poner las piezas necesarias para dar el salto definitivo hacia el primer mundo del deporte del aro y el balón.
La gerencia La empresa Southgate ha demostrado ser perfecta para el cargo. No escatima esfuerzos para poner el mejor personal disponible -entrenadores, jugadores, personal de apoyo- al servicio de la causa. Más allá, los resultados en la cancha es otra cosa. Si Eduardo Najri entiende que ha cumplido su parte es entendible. Pero Southgate debe permanecer en la administración del seleccionado nacional de mayores aunque otra sea la cara que la represente.
El entrenador Los técnicos del patio están preparados para dar el salto. Conocen a los jugadores, el baloncesto FIBA y han acumulado suficiente experiencia internacional. Una troika que incluya a José Mercedes, Melvin López y Boyón Domínguez sería ideal. Un coach principal y dos asociados. Detrás hay mucha calidad también con los ejemplos de David Díaz, Juan Matos, Juan Pablo Brito, por solo mencionar algunos.
Si se sigue optando por el extranjero, lo ideal es que sea un individuo de Estados Unidos, Argentina, Brasil, España, Serbia, Italia, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Nigeria, Angola, etc, pero que se dedique, en gran medida, a conocer la idiosincracia del basket del patio. Si tiene conocimiento del basket FIBA, mucho mejor. Lo importante es que tenga el tiempo para codearse con el “sudor” de la base del baloncesto que se juega en el país.
Los jugadores La Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) debe seguir alimentando su proyecto de selecciones nacionales en las categorías formativas.
El próximo año se vienen los compromisos del Mundial U-17 y el Premundial U-18. El trabajo, por la marcha inexorable del tiempo, es contínuo y, junto al talento que alcanzó el Mundial U-19 forman la base del futuro del seleccionado mayor junto con algunos talentos que, por sus compromisos internacionales, puedan estar en una que otra competencia internacional.
Y es que con los NBA y NCAA, debido a las restricciones (contratos, lesiones, permisos, seguros, decisiones personales, etc.) no se puede contar siempre.
Ideal sería que esos jóvenes puedan agotar su ciclo de estudios en escuelas secundarias y universidades en los Estados Unidos, pero que su vida profesional se desarrolle en Europa, cuyos torneos y clubes son más “flexibles” y cercanos al basket FIBA. El sacrificio en distancia y dinero es considerable, pero nadie puede interponerse en el sueño de todo jugador de estar en la NBA. Pero tampoco hay “cama para tanta gente”.
La opinión de Cynthia “Después de un tiempo vuelvo a escribir, gracias por recibirme. Esta vez hablaré de lo que está en el tapete, el preolímpico de baloncesto que se realiza en México de nuevo en busca del sueño dorado de llegar a unos Juegos Olímpicos en esta disciplina. Con un equipo formado con muchas dudas para los fanáticos y con la falta de algunos que no pudieron estar y otros que lamentablemente cortaron de la selección. Hoy se han visto como los salvadores o donde se pudo hacer algo mejor sin quitar el mérito a los jugadores que han dado lo mejor, pero sin poder alcanzar el sueño dorado. Este evento solo ofrece dos pases a los Juegos Olímpicos Rio 2016, estos serían los medallistas de oro y plata y para un repechaje tres puestos que serían los que obtengan la medalla de bronce, el cuarto y quinto puesto. Asegurados están para las semifinales Argentina, México, Canadá y Venezuela. Para Dominicana clasificar al repechaje, luego de su derrota ante Canadá, tendría que haberse producido una derrota de Puerto Rico ante Uruguay. Cambiando de tema, la nueva directiva de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional ha empezado por fortalecer la institucionalidad de dicho organismo y ese es un punto muy importante pues nada funciona sin leyes. El sábado día 18 de septiembre en el Polideportivo del club Bameso empieza el torneo U15 y así se inicia la nueva era en la Abadina. Exitos a esta nueva dirigencia y que viva el baloncesto... Bendiciones”