A TIRO DE HIT
Posicionamiento estadístico de jugadores dominicanos
Con el inicio de los entrenamientos de primavera acercándose, hoy revisaremos las estadísticas acumuladas y posibles hazañas por venir de los principales jugadores dominicanos activos en las Grandes Ligas. Adrian BeltréSin hacer mucho ruido, Beltré está construyendo una carrera de inmortal, acumulando méritos para ser considerado uno de los mejores antesalistas en la historia. Temprano en la temporada 2015, deberá llegar a 400 cuadrangulares (tiene 395 en este momento), lo que lo convertiría en el octavo dominicano que llega a esa cifra. Necesita 116 carreras remolcadas para llegar a 1,500, por lo que esa es una meta más del 2016 que de la próxima estación. El año pasado llegó a 2,604 imparables para instalarse en el segundo lugar de los jugadores de la patria, con una excelente oportunidad de llegar a 3,000. Sólo Alex Rodríguez lo supera en ese departamento. Con 35 años de edad, debe tener por lo menos un par de buenas temporadas más por delante para seguir acumulando números. Albert PujolsEn los últimos años, la mayoría de las conversaciones con relación a Pujols han girado en torno a su contrato, la merma de producción luego de llegar a Anaheim y las lesiones. Se ha perdido de vista los logros extraordinarios que ha comenzado a alcanzar cuando aún le queda bastante béisbol por delante, tomando en cuenta que tiene contrato hasta 2021. Sólo el año pasado, llegó a 500 cuadrangulares, 2,500 hits, 1,600 carreras remolcadas y 1,500 anotadas. Extraordinario. Por eso no hay tantos números mágicos por lograr en 2015. Con 561 dobles, ya encabeza ese departamento entre los dominicanos, además de ser líder en Slugging y segundo en Promedio, OBP y OPS entre los nuestros con por lo menos 3,000 apariciones. Si se mantiene jugando durante la vida de su acuerdo con los Angelinos, podría retirarse como el líder entre los jugadores del patio en la mayoría de los departamentos ofensivos importantes. Esa posibilidad también depende de la cantidad de béisbol que le quede por delante a Alex Rodríguez. David OrtizCon su consistente producción y tremendo historial en post-temporada, el “Big Papi” podría ser el primer jugador con rol primario de bateador designado que llegue al Salón de la Fama. Iniciará la temporada con 466 cuadrangulares, por lo que llegaría a 500 si puede repetir su producción del año pasado. En caso contrario, deberá hacerlo a principios de 2016. Necesita 67 carreras impulsadas para llegar a 1,600, algo que solo ARod, Manny, Sammy y Pujols han logrado entre los dominicanos. También se aproxima a 600 dobles, aunque esa parece una meta de 2016. Entre los dominicanos, está en el “Top 5” en Slugging, OBP y OPS. Alex RodríguezLa reputación de Rodríguez ha caído tan bajo que sus méritos acumulados han dejado de recibir la atención que merecieran en otras circunstancias. De cara al futuro inmediato, existe la duda sobre cuanta gasolina queda en su tanque para seguir poniendo números, luego de una suspensión de un año, cirugías en ambas caderas y otras lesiones variadas. Pero las metas que podría alcanzar son dignas de revisar y son el resultado de poner tremendos números prácticamente desde que cumplió 20 años. Con 2,939 imparables, podría convertirse en el primer dominicano que llega a 3,000. Con tres años de contrato, está en excelente posición para concluir su carrera con más de 2,000 carreras anotadas y por encima de 2,000 impulsadas. Esa es una hazaña que sólo Babe Ruth y Hank Aaron han logrado en la historia del juego. En este momento necesita apenas remolcar 31 vueltas para llegar a esa impresionante cifra, mientras que requiere 81 anotadas. Y claro, está el tema de los cuadrangulares: Con 654, busca seis para alcanzar a Willie Mays. Sabemos que todos estos números tienen la sombra de los esteroides, pero siguen siendo impresionantes. Aramis RamírezLa marca de fábrica de la carrera de Aramis ha sido su consistencia, lo que le ha permitido alcanzas apreciables estadísticas, a pesar de perder unos 100 juegos por lesiones en los dos últimos años. El veterano antesalista dominicano está posicionado para llegar a 1,400 carreras empujadas y 2,200 hits en 2015, y eventualmente deberá alcanzar 500 dobles y 400 batazos de vuelta completa. Ramírez jugará el 2016 en el último año de su contrato con Milwaukee. Robinson CanóAunque con menos tiempo de servicio que los anteriores, Canó ha sido un jugador consistentemente productivo en sus primeros diez años en Grandes Ligas, y eso comienza a reflejarse en sus números de por vida. En 2016, deberá llegar a 2,000 imparables, lo que lo colocaría en excelente posición para algún día llegar a 3,000, tomando en cuenta su edad y durabilidad. Las 1,000 carreras impulsadas también son una posibilidad para 2015, ya que le restan 96. En este momento, batea .310 de por vida, cuarto mejor entre los dominicanos, detrás de Vladimir Guerrero, Pujols y Manny.